La comarca andorrana posee una tradición minera inseparable de su crecimiento y motor de desarrollo; casi el 80% de su población se dedica a este sector y a la electricidad. Tan sólo una pequeña parte es destinada a los cultivos de cereal, sin dejar a un lado la ganadería, cuya especialidad en ganado ovino principalmente, se convierte en un organismo de supervivencia en alguna de sus poblaciones. La comarca se localiza en torno a la Sierra de Arcos, en pleno corazón de la provincia turolense. El municipio de Andorra se encuentra entre los más poblados, mientras que los restantes mantienen su población y, en la mayoría de los casos, superan los mil habitantes. Sin embargo, la situación tiende a cambiar con el anunciado ci...
La comarca andorrana posee una tradición minera inseparable de su crecimiento y motor de desarrollo; casi el 80% de su población se dedica a este sector y a la electricidad. Tan sólo una pequeña parte es destinada a los cultivos de cereal, sin dejar a un lado la ganadería, cuya especialidad en ganado ovino principalmente, se convierte en un organismo de supervivencia en alguna de sus poblaciones. La comarca se localiza en torno a la Sierra de Arcos, en pleno corazón de la provincia turolense. El municipio de Andorra se encuentra entre los más poblados, mientras que los restantes mantienen su población y, en la mayoría de los casos, superan los mil habitantes. Sin embargo, la situación tiende a cambiar con el anunciado cierre de las minas. Paradójicamente, Andorra fue un barrio de Albalate del Arobispo llamado las Masadicas Royas, el lugar ha estado vinculado estrechamente a la historia del vecino Bajo Martín. En la localidad se conservan todavía algunas casas renacentistas y una ermita gótica dedicada a Nuestra Señora del Pilar, además de la iglesia parroquial del siglo XVI. En la vecina Alloza se encuentra el yacimiento íbero de El Castelillo y en Oliete el poblado de la misma procedencia de El Palomar. Existen pinturas rupestres en Alacón, además de su espléndido mirador situado en el Castillo. Entre las comarcas de Oliete y Ariño existe un impresionante ecosistema conocido como la Sima de San Pedro, un hábitat situado a 90 m. de profundidad cuyo fondo se halla parcialmente ocupado por un lago de 4.000 m2 de extensión. A pesar de su escasa población, estas tierras fueron ocupadas por íberos, romanos, catagineses y árabes. Reconquistado para la cristiandad por el Cid durante la Edad Media.
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
(Ariño - Hotel)
(Oliete - Area de Acampada)
(Oliete - Apartamento)
(Ejulve - Casa Rural)
(Ejulve - Casa Rural)
(Ejulve - Pensión)
(Estercuel - Hostal)
(Andorra - Hostal)
(Alloza - Hostal)
(Ariño - Hostal)
(Cocina de mercado)
(Cocina aragonesa)
(Cocina española, Caza)
(Cocina de mercado, Marisquería)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cocina aragonesa)
(Asador, Tapas)
(Cocina aragonesa, Caza)
(Cocina aragonesa)
(Naturaleza)
(Rutas Turísticas)
(Naturaleza)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.