Zona situada en los alrededores de la Sierra de Sant Just, en el centro de la provincia de Teruel. A pesar de su reducida población, algunas de sus localidades cuentan con una población joven y dinámica, localizada en las poblaciones de Utrillas, Muniesa, Montalbán y Escucha. Sin embargo, el carbón no es el único recurso de esta comarca, ya que existe la explotación de las minas de plomo, hierro, yeso y sal. El lignito fue descubierto durante el siglo XVII, aunque su explotación no se llevó a cabo hasta el siglo XIX. Sus parajes se encuentran surtidos de numerosos restos arqueológicos, pinturas rupestres localizadas en Alacón, y poblados celtas e íberos. Más tarde sus gentes se vieron dominadas por los romanos y cartagin...
Zona situada en los alrededores de la Sierra de Sant Just, en el centro de la provincia de Teruel. A pesar de su reducida población, algunas de sus localidades cuentan con una población joven y dinámica, localizada en las poblaciones de Utrillas, Muniesa, Montalbán y Escucha. Sin embargo, el carbón no es el único recurso de esta comarca, ya que existe la explotación de las minas de plomo, hierro, yeso y sal. El lignito fue descubierto durante el siglo XVII, aunque su explotación no se llevó a cabo hasta el siglo XIX. Sus parajes se encuentran surtidos de numerosos restos arqueológicos, pinturas rupestres localizadas en Alacón, y poblados celtas e íberos. Más tarde sus gentes se vieron dominadas por los romanos y cartagineses, y, siglos más tarde, por los musulmanes, pasando a formar parte de las taifas de Zaragoza y Albarracín hasta la reconquista efectuada en el siglo XII. Alfonso II se encontró con la obligación de fortificar todos estos territorios para conservarlo en manos de la cristiandad. Como testigo de aquella época, aparecieron las numerosas iglesias mudéjares, góticas y renacentistas, los castillos y las casas palaciegas, destacando los conjuntos urbanos de Montalbán y Aliaga. La mayor actividad gira en torno a la localidad de Montalbán, con su monumental parroquia de estilo gótico-mudéjar, declarada monumento Histórico-Artístico. Destaca también el castillo de Aliaga, del siglo XII y la iglesia parroquial de Castel de Cabra, datada del siglo XVI, además del poblado íbero del cerro de Santa Bárbara. Merece especial atención la torre mudéjar de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, incluyendo las ermitas de la Virgen de Aliaga y, en cuanto a la arquitectura civil, citaremos la casa Aranguren del siglo XVI, en Muniesa.. En Hoz de la Vieja se encuentra la iglesia parroquial y la esbelta torre del castillo del siglo XIV. Uno de los más bellos parajes de esta comarca se encuentra situado en el Parque Geológico de Aliaga; constituido por un mirador excepcional de 200 millones de años, para los interesados en el devenir de los siglos y la transformación de los terrenos se antoja un lugar imposible de eludir. Otro impresionante paisaje natural se encuentra localizado entre los municipios de Obón y Alcaine, conocido como las Foces del Martín.
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
(Villanueva del Rebollar - Casa Rural)
(Montalbán - Albergue)
(Josa - Albergue)
(Alcaine - Albergue)
(Obón - Albergue)
(Cuevas de Almudén - Casa Rural)
(Aliaga - Apartamento)
(Segura de los Baños - Hotel)
(Cañizar del Olivar - Camping)
(Martín del Rio - Camping)
(Cocina casera, Tapas)
(Cocina casera)
(Cocina aragonesa, Cocina de autor)
(Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cocina aragonesa, Cocina española)
(Cocina casera)
(Cocina española, Cocina casera)
(Cocina aragonesa, Hamburguesería-Bocatería)
(Naturaleza)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Rutas Senderismo)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Rutas Senderismo)
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.