La comarca se encuentra situada en la zona oriental del Sistema Ibérico, entre los ríos Aguas Vivas y Martín. Podemos considerar que la región goza de un pulatino desarrollo debido a las buenas comunicaciones, tanto por carretera como por vía férrea, con el Mediterráneo, además de poseer localidades de considerable tamaño como Alcañiz, Alcorisa, Calanda, etc. Su industria marca cierta diferencia con otras comarcas más regresivas, y el excelente cultivo del olivo y frutales (destacando el melocotón) aportan otro aliciente para la prosperidad de sus habitantes.Fue escenario de las guerras carlistas y recoge muestras de diversos períodos de la Historia y Prehistoria de Aragón. La ciudad de Alcañiz está considerada como la c...
La comarca se encuentra situada en la zona oriental del Sistema Ibérico, entre los ríos Aguas Vivas y Martín. Podemos considerar que la región goza de un pulatino desarrollo debido a las buenas comunicaciones, tanto por carretera como por vía férrea, con el Mediterráneo, además de poseer localidades de considerable tamaño como Alcañiz, Alcorisa, Calanda, etc. Su industria marca cierta diferencia con otras comarcas más regresivas, y el excelente cultivo del olivo y frutales (destacando el melocotón) aportan otro aliciente para la prosperidad de sus habitantes.Fue escenario de las guerras carlistas y recoge muestras de diversos períodos de la Historia y Prehistoria de Aragón. La ciudad de Alcañiz está considerada como la capital histórica y comercial del Bajo Aragón, escoltada por el castillo de los Calatravos y la Colegiata de Santa María, junto a la cual se encuentra el conjunto arquitectónico de la Plaza de España, de estilo gótico-renacentista. Sin suda, el visitante quedará deslumbrado por el inmenso hábitat natural que rodea a la Estanca de Alcañiz. Otro impresionate paraje lo podemos encontrar en el Desierto de Calanda. El Bajo Aragón se considera como una zona seca, no obstante, se nos ofrecen lugares de cierto interés como la Val del Charco del Agua Amarga, donde existen pinturas rupestres de tipo levantino; el poblado ibérico de San Antonio en Calaceite; el Cabezo de la Guardia, de procedencia ibérica, en Alcorisa. Por último, resaltamos las espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas en las Cuevas de Cristal en Molinos.
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
(La Cañada de Verich - Casa Rural)
(Alcañiz - Hotel)
(Alcañiz - Hotel)
(Calanda - Albergue)
(Mas de las Matas - Albergue)
(La Ginebrosa - Albergue)
(Alcorisa - Albergue)
(Alcañiz - Apartamento)
(La Codoñera - Casa Rural)
(Aguaviva - Hotel)
(Cocina española, Cocina internacional)
(Cocina de mercado, Cocina griega)
(Cocina de mercado)
(Cocina italiana)
(Cocina española)
(Cocina de mercado)
(Cocina aragonesa, Asador)
(Cocina española, Tapas)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Instalaciones Deportivas)
(Festivales, Ferias y Tradiciones)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Monumentos)
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.