La Sierra de Gúdar está formada por un macizo de alta montaña (el pico de Peñarroya, 2.019 m.), en ella nacen los ríos del Guadalope, Mijares, Linares y Alfambra; mientras que la Sierra de Javalambre cuenta con su pico más alto, el Javalambre, de 2.020 m. de altitud y una formación de altiplanicies tabulares o "muelas". Ambos sistemas cuentan con abundantes pinares, robles y arces que proliferan gracias a un clima lluvioso. En cuanto al fauna, existen numerosos ejemplares de rapaces y truchas en la mayoría de sus ríos, entre otras muchas especies.La mayoría de sus poblaciones conservan el tipismo urbano debido a sus trazados medievales como la fuertemente defendida Mosqueruela; las casonas de Rubielos de Mora; y, como úl...
La Sierra de Gúdar está formada por un macizo de alta montaña (el pico de Peñarroya, 2.019 m.), en ella nacen los ríos del Guadalope, Mijares, Linares y Alfambra; mientras que la Sierra de Javalambre cuenta con su pico más alto, el Javalambre, de 2.020 m. de altitud y una formación de altiplanicies tabulares o "muelas". Ambos sistemas cuentan con abundantes pinares, robles y arces que proliferan gracias a un clima lluvioso. En cuanto al fauna, existen numerosos ejemplares de rapaces y truchas en la mayoría de sus ríos, entre otras muchas especies.La mayoría de sus poblaciones conservan el tipismo urbano debido a sus trazados medievales como la fuertemente defendida Mosqueruela; las casonas de Rubielos de Mora; y, como último ejemplo, Mora de Rubielos se encuentra dividida en varios barrios medievales. Existen también vestigios del gótico en algunas de sus construcciones como la colegiata de Santa María de Mora y su castillo incluido en el gótico levantino. al igual que el de Puertomingalvo y los castillos, murallas y pórticos de Rubielos de Mora, Mosqueruela y Linares y la portada de la iglesia de Mosqueruela. También estos mismos pueblos conservan las obras del renacimiento, especial mención merece la iglesia de Alcalá de la Selva. Podemos encontrar alguna muestras del barroco en la iglesia de Puertomingalvo; en el ayuntamiento de Linares, junto con muestras del neoclásico en la iglesia parroquial de Villarluengo y la fachada de la iglesia de Gúdar. La comarca de Gúdar-Javalambre presenta un atractivo especial por la degustación en cualquiera de sus poblaciones de la cecina y el jamón, añadiendo a todo ello la opurtunidad de poder disfrutar de unos magníficos paisajes naturales en los que se pueden practicar todo tipo de deportes de invierno y de montaña, además de los excelentes cotos trucheros localizados en los ríos Villarluengo, Pitarque, Sarrión, Mora de Rubielos y Valbona..
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
(Virgen de la Vega - Hotel)
(Camarena de la Sierra - Apartamento)
(Mora de Rubielos - Apartamento)
(Rubielos de Mora - Hotel)
(Nogueruelas - Hostal)
(Valdelinares - Hostal)
(Manzanera - Hotel)
(Mora de Rubielos - Hotel)
(Sarrión - Casa Rural)
(Mosqueruela - Casa Rural)
(Cocina casera, Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cocina aragonesa)
(Cocina de mercado, Cocina española)
(Cocina de autor, Cocina de mercado)
(Cocina española)
(Cocina española, Tapas)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cervecería, Tapas)
(Instalaciones Deportivas)
(Naturaleza)
(Instalaciones Deportivas)
(Rutas Senderismo)
(Naturaleza)
(Instalaciones Deportivas)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Naturaleza)
(Monumentos)
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.