Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Villa de la provincia de Zaragoza situada en el llamado Llano de Plasencia, en la vega del Jalón. El pueblo se asienta en la falda de una colina rodeado de algunos restos de la muralla que sirvió como medida defensiva. La población se ha ido extendiendo por la llanura impulsada por la instauración de la Azucarera, actualmente desmantelada. Se cree ...
Villa de la provincia de Zaragoza situada en el llamado Llano de Plasencia, en la vega del Jalón. El pueblo se asienta en la falda de una colina rodeado de algunos restos de la muralla que sirvió como medida defensiva. La población se ha ido extendiendo por la llanura impulsada por la instauración de la Azucarera, actualmente desmantelada. Se cree que la localidad tiene un origen celtíbero, en cualquier caso, en el Santuario de la Virgen de Rodanas se localizaron restos íberos y romanos; por allí pasaba el itinerario del trazado Caesaraugusta-Mérida. Los árabes ocuparon más tarde el lugar hasta que fue recuperado por Alfonso I en 1119. La población pasó por un período de esplendor durante el renacentista siglo XVI, período que puede decirse ha llegado hasta nuestros días. En su casco urbano destaca la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, monumental ex colegiata situado en la cota más alta de la villa, el templo se empezó a construir en 1722. Existieron además tres conventos de los que sólo permanece el de las Hermanitas. Su habitantes se dedican principalmente a la agricultura, cuyos principales cultivos de secano se destinan a la cebada y el viñedo, incluidos en el regadío se encuentran los del maíz y la alfalfa, este último a favor de la ganadería que cuenta también con una importante posición. El resto de la actividad deriva en la creación de pequeñas empresas dedicadas a los servicios, construcción, mecánica, textiles y elaboración de vinos.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Cocina aragonesa, Cocina internacional)
(Asador, Cocina española)
(Cocina casera)
(Cocina casera, Cocina aragonesa)
(Cocina casera)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Naturaleza)
Todavía no hay opiniones sobre Epila.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Epila
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.