Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Se sitúa en la depresión del Ebro, junto al Canal Imperial de Aragón. Ha recibido un gran empuje económico gracias al desarrollo de la zona. La villa de Pedrola estuvo muy vinculada con la nobleza aragonesa, tanto con el señorío de los Luna como con el de los Villahermosa lo que ha dejado una riquísima herencia patrimonial, premiada en el caso del ...
Se sitúa en la depresión del Ebro, junto al Canal Imperial de Aragón. Ha recibido un gran empuje económico gracias al desarrollo de la zona. La villa de Pedrola estuvo muy vinculada con la nobleza aragonesa, tanto con el señorío de los Luna como con el de los Villahermosa lo que ha dejado una riquísima herencia patrimonial, premiada en el caso del conjunto formado por la iglesia parroquial y el Palacio de Villahermosa como conjunto histórico-artístico.Palacio Ducal de VillahermosaEs uno de los más suntuosos palacios que se pueden visitar en Aragón y un magnífico ejemplo de arquitectura civil.Construido por Martín de Gurrea y Aragón en el S. XVI es un edificio de ladrillo de dos plantas, esencialmente renacentista a pesar de las remodelaciones posteriores, como denotan su portada y patio interior cuadrado y la gran escalinata de honor que conduce a la planta noble.Tradicionalmente se considera que el Palacio sirvió de escenario a Cervantes para los episodios de la Ínsula Barataria (que se situa en Alcalá de Ebro, población aneja a Pedrola) del Quijote. Hay constancia de que el escritor se albergó en la casa cuando fue paje del Cardenal Aquaviva.Un pasillo que atraviesa varias casa privadas, comunica directamente el Palacio con la iglesia.Iglesia parroquialLos duques de Villahermosa financiaron dos remodelaciones principales (finales del XV y finales del XVIII) sobre el antiguo edificio, del que sobrevive su cabecera absidal, aprovechada como capilla.En la primera remodelación practicamente se construyó una nueva iglesia, reorientada, con una nave única central y tres capillas en cada lateral. La segunda remodelación, a cargo del arquitecto Juan Villanueva, adicionó un crucero y cabecera recta en el sentido de la nave. La bóveda, de casquete esférico, se sujeta con cuatro arcos torales. El presbiterio es ciego y se cubre con bovéda de medio cañón al igual que los brazos del crucero.La iglesia alberga numerosas obras de gran interés: retablos, muebles, monumentos funerarios, lienzos y esculturas de diversos estilos y tendencias... Su sacristía guarda una riquísima colección de piezas de orfrebería. La casa parroquial es también digna de visita.Ermitas de San Sebastián y Nuestra Señora del Pilar del MonteLa primera se encuentra dentro de la villa. Fue construida en el S. XVI y completa el conjunto renacentista de Pedrola. Alberga tallas, tablas y otros objetos de gran valor artístico. La segunda se construyó en el S. XVIII, fue derruida en la Guerra de la Independencia y posteriormente reconstruida. Alberga unos magníficos frescos.
Fiestas locales: Mayores, en Agosto en honor a su patrón San Roque y menores en Octubre, en honor a la Virgen del Pilar. También se celebra el 20 de Enero San Sebastián y el 15 de Mayo San Isidro Labrador.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Cocina española)
(Cocina aragonesa)
(Cocina internacional)
(Monumentos)
(Monumentos)
Todavía no hay opiniones sobre Pedrola.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Pedrola
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.