Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Villa de la provincia de Zaragoza situada entre el Somontano oscense y las Cinco Villas.La localidad se emplaza en un terreno accidentado, mermando la agricultura que se limita al cultivo de cerales. Se mantuvo durante algunos años la práctica de la trashumancia, en la que se basó prácticamente la economía de sus gentes.Su casco urbano se abre ...
Villa de la provincia de Zaragoza situada entre el Somontano oscense y las Cinco Villas.La localidad se emplaza en un terreno accidentado, mermando la agricultura que se limita al cultivo de cerales. Se mantuvo durante algunos años la práctica de la trashumancia, en la que se basó prácticamente la economía de sus gentes.Su casco urbano se abre al visitante ofreciendo su aspecto medieval y sus numerosos monumentos erigidos en honor al rey Fernando el Católico. Las calles empedradas y empinadas conducen al castillo donde nació el monarca aragonés. Podemos admirar los diferentes conjuntos arquitectónicos donde se muestran bellos estilos artísticos como el románico y el gótico.Destaca su iglesia parroquial dedicada a San Esteban, con aspecto de fortaleza y en cuyo interior, además de otras importantes muestras artísticas, se guarda la Cripta de la Virgen del Perdón.Existen otros edificios religiosos como la ermita de Santa Lucía, románico tardío del siglo XIII y antes conocida como iglesia parroquial de San Miguel Arcángel; la iglesia de San Martín de Tours, capilla privada del palacio de la familia Sada; el monasterio de Nuestra Señora de Valentuñana, llamado antes de Entrembasaguas, habitado por carmelitas descalzos en el siglo XVII.En las afueras de la población se encuentran otras ermitas como la del caserío de Barués, la de la Virgen de Serún y la de Nicolás de Ceñito, casi todas de estilo románico.Sos conserva todavía su zona amurallada provista de torres y puertas fortificadas. La casa consistorial se compone de un bello conjunto del siglo XVI, contando además con otros notables edificios que ostentan títulos nobiliarios fruto de su esplendor pasado.La villa fue declarada conjunto histórico el 6 de junio de 1968.
Fiestas locales: Fiestas mayores la tercera semana del mes de agosto y romería el segundo día de la Pascua de Pentecostés al santuario de Valentuñana.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Hotel)
(Albergue)
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Asador)
(Cocina aragonesa)
(Cocina casera)
(Cocina de autor)
(Cocina aragonesa, Cocina de mercado)
(Cocina de mercado, Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa, Cocina navarra)
(Cocina aragonesa, Cocina navarra)
(Monumentos)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
Todavía no hay opiniones sobre Sos del Rey Católico.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Sos del Rey Católico
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.