Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Población turolense situada al pie de la sierra de Encanadé, cerca del nacimiento del río Tastavíns, lindando con la provincia de Castellón. Su nombre proviene de la magnífica panorámica de tonos rojizos que se puede contemplar a unos cinco km. del pueblo, en las peñas del Masmut.Su casco urbano se halla esparcido sobre la ladera del monte La M...
Población turolense situada al pie de la sierra de Encanadé, cerca del nacimiento del río Tastavíns, lindando con la provincia de Castellón. Su nombre proviene de la magnífica panorámica de tonos rojizos que se puede contemplar a unos cinco km. del pueblo, en las peñas del Masmut.Su casco urbano se halla esparcido sobre la ladera del monte La Moleta. Poco antes de llegar al núcleo de población, dentro de su límite territorial, se encuentra un magnífico conjunto arquitectónico, la ermita de la Virgen de la Fuente: la edificación consta de dos iglesias, una de estilo gótico mudéjar, con algún retazo románico; y otra renacentista. La formidable construcción fue declarada monumento nacional en 1931.Dentro del pueblo destacamos su iglesia parroquial, barroco del siglo XVII, con algún detalle del gótico tardío. Su entorno urbanístico es típico de estos pueblos de la sierra, con calles empinadas y escalinatas. Sus primeras casas se erigieron al amparo del antiguo castillo árabe, en la cota más alta del pueblo.Repasando su historia, cabe indicar que Alfonso II reconquistó la población para donarla a la Orden de Calatrava, en 1170. Años más tarde pasó a manos del obispado de Tortosa, junto con Monroyo y Torre de Arcas. La carta de población le fue concedida por don Álvaro Fernández, comendador de Alcañiz y Monroyo, en 1352. Poco más tarde, Peñarroya fue declarada villa por el maestre Álvaro Pérez.Además del citado paraje destacan los barrancos de Ebferri y de la canal y las Coves Roiges.También en su término se encuentran yacimientos pertenencientes a las épocas Eneolítica y posteriores.
Fiestas locales: Fiestas patronales del 8 al 10 de septiembre. También la de los patronos el 19 de enero.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Hostal)
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Hotel)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Museos y Galerías)
(Monumentos)
(Parques Temáticos)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
Todavía no hay opiniones sobre Peñarroya de Tastavins.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Peñarroya de Tastavins
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.