Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Con el Morrón de Güell al fondo, el caserío de Roda de Isábena se apiña en torno a la catedral de San Vicente, sede de un obispado que fue centro religioso del condado de Ribagorza. Roda fue erigida Sede Episcopal en 956 por Odisendo, el primero de los dieciocho obispos que allí se sucedieron hasta la reconquista de Lérida en 1149, momento en el qu...
Con el Morrón de Güell al fondo, el caserío de Roda de Isábena se apiña en torno a la catedral de San Vicente, sede de un obispado que fue centro religioso del condado de Ribagorza. Roda fue erigida Sede Episcopal en 956 por Odisendo, el primero de los dieciocho obispos que allí se sucedieron hasta la reconquista de Lérida en 1149, momento en el que su titular pasó a ser el obispo de Roda-Lérida. Subsistió hasta el siglo XIX un cabildo en Roda.Los olivares constituyeron la principal riqueza del lugar, que los árabes convirtieron en reunión de tributos, con un molino de aceite. Algunos historiadores basan en ello el origen del nombre dado al pueblo; otros se refieren a la Rota romana.Aunque el mayor interés de Roda de Isábena se centra en su catedral, el conjunto urbano es todo él sumamente interesante por su pintoresquismo y especial distribución de las calles sobre la cima de la colina, a cuyos pies discurre el río Isábena.Actualmente la catedral de Roda presenta planta basilical de tres naves dividida cada una de ellas en tres tramos y queda completada por un presbiterio —elevado sobre criptas y zonas colmatadas— y por tres ábsides, de los que el septentrional no conserva más que los fundamentos.Destruida en 1006 por el hijo de Almanzor, la reconstrucción de la actual Catedral de San Vicente comenzó en 1010. En ella destaca el sepulcro románico de San Ramón, obispo de Roda, junto al que se encuentran los restos de San Valero, obispo de Zaragoza. El claustro románico del siglo XII fue construido por Gaufrido, gracias a las limosnas de su predecesor en la sede rotense, Ramiro II el Monje Rey de Aragón.La Catedral conserva un órgano del año 1657 y reúne unas extraordinarias condiciones acústicas, que unidas a su valor artístico y patrimonial, la convierten en el marco idóneo para acoger recitales y conciertos de música.Completan el conjunto monumental de Roda de Isábena algunos restos de sus murallas, con las consiguientes puertas, y el palacio del prior, mandado construir en 1525, y del que son destacables las ventanas de la mansión y el matacán de la torre.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Cocina casera, Cocina aragonesa)
(Cocina española, Cocina vasca)
(Asador)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cocina casera, Cocina aragonesa)
(Monumentos)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
Todavía no hay opiniones sobre Roda de Isábena.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Roda de Isábena
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.