Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Situada en la ribera derecha del Ebro, muy próxima a la desembocadura del Jalón. Unida a Zaragoza por la autovía Zaragoza-Logroño-Pamplona, la proximidad y excelentes comunicaciones con la capital, la hacen depender en mayor medida de ella. Es una de las pocas poblaciones aragonesas que experimentan un aumento de población en los últimos años. Gran...
Situada en la ribera derecha del Ebro, muy próxima a la desembocadura del Jalón. Unida a Zaragoza por la autovía Zaragoza-Logroño-Pamplona, la proximidad y excelentes comunicaciones con la capital, la hacen depender en mayor medida de ella. Es una de las pocas poblaciones aragonesas que experimentan un aumento de población en los últimos años. Gran beneficiada por el auge económico de la zona.La abundancia de agua, procedente de los rios Ebro, Jalón y del Canal Imperial de Aragón deja en Alagón un suelo fértil para el cultivo de frutales, legumbres y hortalizas. Especialmente significativo fue el cultivo de remolacha para azúcar, aunque actualmente la azucarera ya no lo produce, sino que se dedica solamente al estuchado. La producción agraria está muy volcada en el mercado de la capital.La industria es el sector que más población ocupa en la ciudad: producción de harinas, confección, conservas vegetales y encurtidos, cerámicas... y la fabrica de GM en Figueruelas.Iglesia de San PedroConstruída originalmente en estilo mudéjar, con ladrillo, en la primera mitad del siglo XIV. Consta de nave única, con ábside poligonal sin contrafuertes, dos tramos cubiertos con bóvedas de crucería y torre octogonal a los pies.La torre, mudéjar, del siglo XIV. Tiene planta octogonal. Su estructura está formada por dos torres, una envolviendo a la otra. La parte inferior no presenta ornamentos, la superior se decora con ladrillo resaltado formando fajas de arcos mixtilíneos entrecruzados, rombos y medios rombos.Son también muy destacables las capillas de San Antón, Santa Ana, San Antonio de Padua, del Santo Cristo, y de la Virgen del Carmen, las dos últimas añadidas a la iglesia original a principios de la Edad Moderna. Todas ellas están bellamente decoradas y contienen tallas y pinturas dignas de observar.El retablo mayor es de madera dorada y policromada, de mediados del S. XVI, tratado en un estilo próximo al que Juan de Ampuero y Juan Vizcaíno realizaban en Zuera en 1548.La sacristía contiene la cruz procesional obra del zaragozano Juan de Ansa en 1547. Fue profundamente restaurado en 1824 por Domingo Estrada. Del autor original se conserva el enchufe, la manzana e imágenes del crucificado y San Pedro.Iglesia de Nuestra Señora del CastilloVinculada a la tradición milagrera de la aparición de la Virgen en la reconquista de Alagón. La fábrica, sin embargo, es bastante posterior. Conserva una talla románica, la imagen de la Virgen del Castillo, del s: XIV, con dorado y policromado del S. XVII.Iglesia de San Juan BautistaAntiguo convento de agustinos descalzos. Está situado fuera del núcleo antiguo del casco urbano, sobre el solar de un hospital, donde en 1604 fue fundado por los monjes. La iglesia, barroca del siglo XVIII, fue abandonada tras la desamortización hasta el año 1875. Aunque de una sola nave, las profundas capillas laterales le dan aspecto de poseer tres naves. El retablo mayor, barroco, se trasladó en 1888 a la iglesia de San Lorenzo de Zaragoza; el retablo de San Antonio Mª Claret se trasladó de Tauste en 1881.Iglesia de San AntonioAntiguo colegio de la Compañía de Jesús, que se instaló en Alagón en 1688, construyendose la iglesia poco después. De nave única, con presbiterio profundo y poligonal, crucero alineado y capillas entre los contrafuertes con tribunas en ellas. Corresponde así al prototipo jesuítico. Contiene retablos notables. Adosada a ella está el antiguo colegio de la Compañía, obra en ladrillo.
Fiestas locales: 12-14 junio San Antonio de Padua. 7-12 de septiembre patronales en honor de la Virgen del Castillo.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Hostal)
(Hostal)
(Pensión)
(Pensión)
(Apartamento)
(Tapas, Hamburguesería-Bocatería)
(Cocina casera, Cocina española)
(Hamburguesería-Bocatería, Tapas)
(Cocina casera, Cocina valenciana)
(Asador, Cocina aragonesa)
(Cocina española, Cocina de mercado)
(Cocina española)
(Cocina casera)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
(Monumentos)
Todavía no hay opiniones sobre Alagón.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Alagón
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.