Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Teruel situada en el interfluvio del Algás y el Matarraña.Calaceite invita a pasear por su casco antiguo (declarado Conjunto Histórico Artístico) que guarda una sorpresa en cada esquina. La Casa Consistorial de 1610, alberga en el arranque de su escalinata la clave mayor de las bóvedas góticas de la vieja iglesia, y...
Localidad de la provincia de Teruel situada en el interfluvio del Algás y el Matarraña.Calaceite invita a pasear por su casco antiguo (declarado Conjunto Histórico Artístico) que guarda una sorpresa en cada esquina. La Casa Consistorial de 1610, alberga en el arranque de su escalinata la clave mayor de las bóvedas góticas de la vieja iglesia, y en su Salón de Actos guarda en una hornacina un hermoso Cristo renacentista.Las notables capelletes del Pilar y de Sant Antoni, ubicadas sobre los antiguos portales de la muralla, datan del siglo XVIII, se apoyan sobre pilastras, arcos de medio punto y bóvedas de aristas con claves labradas, que proceden de la antigua iglesia gótica que ocupaba el solar actual de la iglesia barroca. Ésta con puertas claveteadas y torre inacabada, se empezó a construir en 1695, Francisco de Ibargüens fue el artífice de la suntuosa fachada.Bellísimos balcones con balaustres de piedra o de hierro forjado, ventanales góticos o mudéjares, fachadas de hermosas proporciones, ofrecen su encanto con el equilibrio de volúmenes y matices de sus piedras patinadas por los siglos. No se puede dejar de ver la calle de Maella, que por lo discreta puede pasar desapercibida, muestra sus bellezas cuando se es recorrida. En los alrededores encontramos las ermitas de San Cristóbal y Santa Ana, ambas del siglo XVIII, que destacan no sólo por el interés arquitectónico del edificio, sino por el paraje donde se encuentran emplazadas.Y para terminar, merece la pena visitar el Museo Juan Cabré, en honor al arqueólogo calaceitano, una antigua casa, exquisitamente restaurada, acoge la colección privada de arqueología de Cabré; una muestra de utillaje antiguo de labranz, situada en el corral y la bodega de la casa; y exposiciones temporales de pintura y artistas contemporáneos.El hombre en la prehistoria habitó esta zona con abundante caza y pesca, dejando frecuentes muestras de pinturas rupestres. Son interesantes también la Roca Cavallera (mesa de rituales) y las construcciones funerarias de els Vilallongs.Los poblados ibéricos quedaron destruídos por el período de romanización del país. Son de mayor interés los restos del collado de Sant Antoni, que pueden franquearse a través de un fácil acceso.La fortaleza árabe que coronó el cerro donde se asienta Calaceite, le dio su nombre Qal''''at Zayd (Castillo de los Zayd), de esta etapa quedan numerosos huertecillos con pozo de noria y el molino aceitero y los azudes del moli Nou y moli Vell.El conde Ramón Berenguer IV organizó la reconquista del territorio y encomienda Calaceite a los caballeros de Rotland de Cambrils y Dalmau de Canyelles, quedando como sus primeros señores en 1151. De 1180 a 1428 pasa manos de la Orden de Calatrava, a cuyos caballeros se les fue asignado por Alfonso II para reconquistar el territorio que se había perdido con las incursiones árabes desde los puertos de Beceite. En 1644 los ejércitos de Felipe IV, en sus guerras contra Cataluña, saquearon e incendiaron Calaceite el 25 de mayo. La iglesia del siglo XII quedó destruída así como la mayoría de los edificios, esto explica que muchos de ellos fueran restaurados en el siglo XVIII, en un período de paz y expansión económica.
Fiestas locales: Fiestas Mayores el 15 de agosto, fiestas de primavera con romería a la ermita de Santa Ana, el 16 de enero hoguera a San Antonio y Lunes de Pascua, con la tradicional rosca
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Apartamento)
(Apartamento)
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Hostal)
(Hotel)
(Cocina de mercado, Cocina casera)
(Cocina española, Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
(Rutas Senderismo)
Todavía no hay opiniones sobre Calaceite.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Calaceite
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.