Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Teruel, en uno de los principales núcleos del Bajo Aragón, junto a la confluencia de los ríos Guadalope y Guadalopillo.El casco urbano se encuentra ubicado en una pequeña colina, ocupada antiguamente por una castillo, y donde ahora se asienta la iglesia del Milagro. Su población tiende a mantenerse, e incluso a crec...
Localidad de la provincia de Teruel, en uno de los principales núcleos del Bajo Aragón, junto a la confluencia de los ríos Guadalope y Guadalopillo.El casco urbano se encuentra ubicado en una pequeña colina, ocupada antiguamente por una castillo, y donde ahora se asienta la iglesia del Milagro. Su población tiende a mantenerse, e incluso a crecer paulatinamente. Economía basada principalmente en la agricultura, centrada en la manzana y en el famoso melocotón de Calanda. A raíz de estos cultivos, se ha implantado una industria conservera que, junto con la fabricación de aceites y harina, es uno de los mejores puntales de los ingresos de la comunidad. Sin embargo, se ha perdido la fabricación artesanal de cerámica, en el que se dio nombre al barrio de las Cantarerías. Esta ocupación, no obstante, ha sido orientada hacia la producción para la construcción y materiales refractarios.También cuenta con una pequeña central hidráhulica que abastece a Calanda y Foz Calanda.Sus yacimientos arqueológicos recogen el testimonio de casi todos los pobladores de la península. Restos romanos pertenecientes a una villa rústica, localizadas en la zona llamada Camino de Albalate. Estructuras murarias, mosaicos polícromos y varios materiales que se conservan en el Museo Provincial de Teruel.Cuenta con monumentos importantes como la ermita de Santa Bárbara y San Marcos, primitiva iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, Calavario de Santa Bárbara, ermita del Humilladero, Plaza de España, con unos bellos soportales que albergan el edificio del ayuntamiento y la iglesia parroquial, casa del conde de Sástago y marqués de Calanda, antiguo convento de Capuchinos, convento del Desierto de Calanda, puente árabe de los Arcos y el puente nuevo que data del 1787, viaducto y acueducto sobre el Guadalope.En la localidad de Calanda se centra la exaltación por antonomasia de los tambores y bombos del Bajo Aragón, difundidos al resto del mundo por la conocida figura de Luis Buñuel. Además, se encuentra aquí una de las manifestaciones joteras más importantes de Aragón, debido sobre todo por su particularidad que la hace distinta al resto de las demás muestras folklóricas. Por último, aquí tuvo lugar el famoso Milagro de Calanda protagonizado por el joven José Pellicer y llevado a cabo, según la creencia religiosa, por intervención de la Virgen del Pilar.
Fiestas locales: El 12 de octubre en honor a la Virgen del Pilar.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Albergue)
(Apartamento)
(Hotel)
(Hostal)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
Todavía no hay opiniones sobre Calanda.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Calanda
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.