Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Teruel a 23 km. de la capital, próxima al nacimiento del río Jiloca.Cella tuvo bastante importancia histórica durante los siglos XIV y XVI, debido principalmente a su posición estratégica. No obstante, esa importancia fue decayendo en el siglo XIX como consecuencia de su aislamiento de la carretera nacional Zaragoza...
Localidad de la provincia de Teruel a 23 km. de la capital, próxima al nacimiento del río Jiloca.Cella tuvo bastante importancia histórica durante los siglos XIV y XVI, debido principalmente a su posición estratégica. No obstante, esa importancia fue decayendo en el siglo XIX como consecuencia de su aislamiento de la carretera nacional Zaragoza-Valencia.El pueblo se halla emplazado en una suave colina, coronada por un castillo en ruinas. Cerca de la población se encuentra la Fuente de Cella, uno de los mayores pozos artesianos de Europa, cuya agua abastece a siete pueblos más.Sus ingresos se basan principalmente en la agricultura, centrada en los cultivos de patata y cereales. El cultivo de remolacha, antaño muy importante, desapareció con el cierre de la azucarera de Santa Eulalia. Cuenta con una importante explotación ganadera promovida por empresas de tipo familiar. Y por último, dos grandes industrias dedicadas al aprovechamiento maderero.Su nombre original se debe a su designación árabe Celfa. Fue reconquistada por Alfonso I y más tarde por Alfonso II, para cederla a los templarios. Su castillo fue reformado en varias ocasiones y amurallado por los propios habitantes del pueblo en 1333. Destaca igualmente el edificio de su casa consistorial y su iglesia parroquial, con portada de arquivolta gótica semicircular y decoración interior de estilo barroco. Su construcción data del año 1400 y fue reformada un siglo más tarde.Restos de un emplazamiento romano con un acueducto que abastecía al lugar de las aguas traídas desde el Guadalaviar.
Fiestas locales: El 15 de mayo en honor de la patrona, Santa Rosina. El 20 de enero, San sebastián, patrón. Ferias el 20 de agosto durante la celebración de la festividad de San Clemente.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Albergue)
(Apartamento)
(Apartamento)
(Hostal)
(Hostal)
(Hostal)
(Hostal)
(Casa Rural)
(Pensión)
(Pensión)
(Tapas, Asador)
(Cocina aragonesa, Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa, Cocina casera)
(Cocina española)
(Monumentos)
(Oficinas de Turismo)
Todavía no hay opiniones sobre Cella.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Cella
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.