Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Teruel situada junto al río Guadalope. Su origen se remonta hacia el año 1500, cuando una familia de apellido Mata o Lamata, tomaron posesión de un mas, de este modo, el lugar comenzó a ser conocido como Mas de los Matas (o Mas de los Lamatas). En 1554 el censo se elevaba a 20 casas, y a principios del siglo XVII se...
Localidad de la provincia de Teruel situada junto al río Guadalope. Su origen se remonta hacia el año 1500, cuando una familia de apellido Mata o Lamata, tomaron posesión de un mas, de este modo, el lugar comenzó a ser conocido como Mas de los Matas (o Mas de los Lamatas). En 1554 el censo se elevaba a 20 casas, y a principios del siglo XVII se hallaba anexionado, junto con Aguaviva, a la villa de La Ginebrosa. Alcanzó su independencia en 1610.En 1910 contaba esta villa con 2.223 hab., aunque su número ha descendido notablemente en los últimos años.Su casco urbano se halla ubicado en la depresión que le da nombre a la población , a lo largo de una extensa vega que se extiende al lo largo de todo su término. Debido a su buen abastecimiento de aguas, es posible cultivar un variado tipo de árboles frutales, también el olivo, la vid, el almendro, etc, además de los abundantes campos de cereales y terreno de huerta. También en su cultivo de regadío merece prestar atención a sus plantaciones de moreras, gracias a la cual se extraía una magnífica seda. Destacamos sus importantes yacimientos arqueológicos localizados en el Monte de Santa Flora, el cual, según documentos del los siglos XII y XIII, era conocido con el nombre de Florenze o Florencia.Los primeros orígenes de la población se remontan a la época de los íberos y los romanos, hasta que aparecieron los árabes hacia el año 713. La reconquista fue llevada a cabo por las tropas reales, asistidas por la Orden de Calatrava y Hospital, al mando del comendador Martín Pérez de Siones.Su iglesia parroquial ocupa toda la plaza de su mismo nombre, del Imperio. En su pórtico con arco de estilo románico, hallamos una fecha que quizá corresponda a la construcción del templo, 1744. En su fachada se exhibe el arte aragonés de la época, en sillares piedra arenisca, y su torre construída en ladrillo, sin olvidarnos de su orgullosa altura de 64 m. de altura; la más alta de toda la provincia de Teruel.El general Espartero estableció su cuartel en Mas de las Matas durante las guerras carlistas, en cuya plaza se fecundó el famoso manifiesto, firmado por el brigadier Linaje, que derrocó al gobierno de esa época.La población consiguió un floreciente porvenir gracias a su espíritu progresista, apareciendo en su dominio numerosas industrias de fundición, textil, alcoholeras, confección, etc.
Fiestas locales: Fiestas patronales en honor a San Juan Bautista a finales de agosto. Romería de Santa Flora. El 17 de enero hoguera en honor a San Antonio.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Albergue)
(Apartamento)
(Camping)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Hostal)
(Apartamento)
(Monumentos)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
Todavía no hay opiniones sobre Mas de las Matas.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Mas de las Matas
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.