Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Teruel situada en el valle del río Martín, al sur del embalse de Cueva Foradada, en el Sistema Ibérico a una altura de 685 metros sobre el nivel del mar. Su casco urbano se encuentra sobre un terreno ligeramente montañoso, y su término está bañado por las aguas del río Martín, que llega al pueblo justo después de reci...
Localidad de la provincia de Teruel situada en el valle del río Martín, al sur del embalse de Cueva Foradada, en el Sistema Ibérico a una altura de 685 metros sobre el nivel del mar. Su casco urbano se encuentra sobre un terreno ligeramente montañoso, y su término está bañado por las aguas del río Martín, que llega al pueblo justo después de recibir el aporte del Río Cabra (llamado en la zona el río de la Torre). Obón esta incluido dentro de Parque cultural del Río Martin y tiene importantes refugios y cuevas de arte rupestre. En su término podemos encontrar muestras de arte levantino en pequeños abrigos como el del barranco de Chornas, el Cerrao, la Coquinera y la Cueva del Chopo. Además, de la Edad del Hierro existe un yacimiento localizado en el Cabezo de las Ollas. Ya en la Edad Media, la primera cita de la villa se produce en 1179 con la donación de Alcañiz por Alfonso II a la Orden de Calatrava. Dedicada tradicionalmente a la agricultura y ganadería, en los últimos años la economía de la villa está dando un giro hacia el turismo cultural armonizado con el paisaje. El objetivo de esta nueva orientación económica se ve apoyado por el Parque Cultural del Río Martín en un intento de dinamizar la zona que en la actualidad se halla bastante despoblada. Cada año, después de fiestas, cuando la villa ve multiplicada su población hasta por 40 y 50, la Asociación Cultural ''Villa de Obón'' celebra la Semana Cultural y publica la revista ''La Zofra''. Entre los edificios de Obón destaca el del Ayuntamiento con su lonja de arcos de medio punto. En cuanto a la arquitectura religiosa sus mejores ejemplos son la iglesia barroca de Ntra. Sra. de la Asunción del siglo XVII con magnífica torre mudéjar, las ermitas de San Miguel, del Santo Sepulcro y la de Santa Cruz en estado de ruina en la actualidad.
Fiestas locales: Fiestas mayores el 15 de Agosto y para San Antón el fin de semana inmediatamente posterior al 17 de enero.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Rutas Senderismo)
Todavía no hay opiniones sobre Obón.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Obón
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.