Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Población de la provincia de Huesca situada en la comarca de La Litera, en el prepirineo.La localidad abre sus puertas al turismo rural que opta también por los numerosos municipios que rodean a la villa: Peralta de la Sal, Calasanz, Gabasa y Cuatrecorz. La tranquilidad es una de las características más comunes de la población, además de unos ...
Población de la provincia de Huesca situada en la comarca de La Litera, en el prepirineo.La localidad abre sus puertas al turismo rural que opta también por los numerosos municipios que rodean a la villa: Peralta de la Sal, Calasanz, Gabasa y Cuatrecorz. La tranquilidad es una de las características más comunes de la población, además de unos bellos paisajes naturales y un importante patrimonio histórico y cultural. Cuna de San José de Calasanz, en cuya casa nativa se construyó un santuario en 1715, con una portada renacentista. El templo ha sufrido alguna reforma y alberga en su interior una pintura de Goya, Última comunión de San José de Calasanz.El templo parroquial es un edificio barroco del siglo XVII, dedicado a Nuestra Señora de la Asunción, con espléndida fachada y campanario de base cuadrada. En su interior se guarda la piedra que da nombre a Peralta y la pila bautismal donde fue bautizado San José de Calasanz.En las cercanías se encuentra El Salinar, que desaliniza en estanques el agua procedente de manantiales. También podemos encontrar la Ermita y Castell de Mora, una playa fósil de la Era Terciaria, el pou de chel, un molino de aceite.A pocos km. se encuentra Calasanz, que mantiene su estructura medieval, con casas señoriales de los siglos XVII y XVIII. Iglesia parroquial del siglo XVII dedicada a San Cipriano, ermita de Nuestra Señora de la Ganza, además de la iglesia románica de San Bartolomé, fechada en el siglo XII, y, finalmente, el pou de chelo, similar al de Peralta pero mejor conservado.La entidad de Gabasa asienta su núcleo urbano sobre una roca. Conserva la iglesia de San Martín del siglo XII y la ermita de Vilet, del siglo XI. En sus proximidades se encuentran las cuevas del Ciervo y del Moro, con yacimientos del Paleolítico Medio.Por último, el núcleo de Cuatrecorz mantiene seis casas abiertas y cuenta con una iglesia que se conserva en buen estado.
Fiestas locales: Fiestas el 27 de agosto. Romería el 8 de septiembre.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Rutas Senderismo)
Todavía no hay opiniones sobre Peralta de la Sal.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Peralta de la Sal
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.