Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Zaragoza situada en el interfluvio entre el río Arba de Luesia y Arba de Biel. Capital indiscutible de la comarca de las Cinco Villas, el municipio se enclava sobre una colina desde la que se divisa un amplio valle. El casco urbano se adapta a la geografía irregular del terreno, sus calles perpendiculares presentan num...
Localidad de la provincia de Zaragoza situada en el interfluvio entre el río Arba de Luesia y Arba de Biel. Capital indiscutible de la comarca de las Cinco Villas, el municipio se enclava sobre una colina desde la que se divisa un amplio valle. El casco urbano se adapta a la geografía irregular del terreno, sus calles perpendiculares presentan numerosas pendientes, mientras que el paralelismo de las principales busca el terreno llano. Parte de su trazado recuerda el pasado árabe. Además de la huella musulmana, la antigua Sergia ha alojado diferentes culturas a lo largo de su historia; existió una abadía de la que apenas queda un escombro, al igual que las murallas y el palacio. Cuenta con importantes edificios como la iglesia de Santa María, de estilo románico avanzado y reformada en numerosas ocasiones, y la iglesia del Salvador, con categoría de colegiata y construida en 1222, del mismo estilo que la anterior y adoptando muestras del gótico. El conjunto fue declarado monumento nacional, y, al igual que la de Santa María, posee numerosas piezas de valiosa orfebrería y espléndidos retablos en su interior. El santuario de Nuestra Señora de la Oliva se encuentra situado en la antigua parroquia de San Pedro Apóstol. La construcción data del año 1765, en estilo clasicista. En su interior se guarda un retablo de finales del siglo XVIII, entre otras muchas muestra de interés artístico. La población ha sido denominada como el "granero de España", además de emplazarse en una importante ruta comercial que ha propiciado su desarrollo hasta nuestros días, sin menospreciar su creciente industria y suficientemente abastecido comercio.
Fiestas locales: Fiestas del agua, 2 semanas despues de Semana Santa. Fiestas de San Juan el 24 de junio y Fiestas patronales, en honor de la Virgen de la Oliva el primer domingo de septiembre.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Hotel)
(Albergue)
(Camping)
(Casa Rural)
(Pensión)
(Hostal)
(Hostal)
(Hostal)
(Hostal)
(Hotel)
(Cocina de autor, Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa, Cocina española)
(Cocina italiana)
(Cocina casera, Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa, Cocina de mercado)
(Tapas, Cocina de mercado)
(Cocina de mercado, Cocina aragonesa)
(Cervecería, Tapas)
(Cocina casera)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Monumentos)
(Rutas Turísticas)
(Museos y Galerías)
(Naturaleza)
(Oficinas de Turismo)
(Rutas Senderismo)
Todavía no hay opiniones sobre Ejea de los Caballeros.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Ejea de los Caballeros
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.