Castillo de Trasmoz. Trasmoz. (Zaragoza)
Valoración usuarios: 6,0
Descripcion:
Después de La Aljafería y Loarre, es el castillo con más historia de Aragón. La fortaleza de Trasmoz, situada a unos 10 kilómetros de la frontera con Castilla y Navarra, intervino activamente en las guerras medievales. Además, es el foco de numerosas leyendas relacionadas con la brujería. Tres de ellas fueron recreadas por Gustavo Adolfo Bécquer.
Tras un largo periodo de abandono, y ante la indiferencia de las instituciones aragonesas, el célebre empresario Manuel Jalón –inventor de la fregona y de la jeringuilla desechablecompra el castillo en los años 70. Impulsa la Fundación Castillo de Trasmoz, de la que forman parte también profesores de la Universidad de Zaragoza como el escritor José Luis Corral, que se marca como primer objetivo recuperar la torre del homenaje del castillo, la parte más antigua.
Las excavaciones realizadas por Corral sacan a la luz el ajuar completo del que fuera el último señor del castillo: Pedro Manuel Ximénez de Urrea (1485-1524), gran escritor aragonés. Una vez rehabilitado el torreón y restaurado el ajuar, en julio de 2002 se inaugura el centro de interpretación del castillo –con el nombre La Torre y el Caballero-, que muestra el tesoro de Ximénez de Urrea y otras piezas muy interesantes de la Fundación y de Manuel Jalón, que se distribuyen por las cuatro alturas interiores de la torre.
Hasta 160 piezas se incluyen del antiguo dueño del castillo: escudillas, jarras, parte de la coraza de la armadura del caballero, elementos de orfebrería, vajilla, cantimploras, orinales, broches, parte de una faldilla de combate, puntas de lanzas, de flechas, dedales, agujas, etc.
La Fundación pretende continuar con la restauración del resto de la fortaleza, con el objetivo de habilitar en ella lo que sería el primer museo europeo sobre Mitos y Leyendas.
El castillo de Trasmoz fue una construcción estrictamente defensiva del siglo XII al XV, clave en la frontera de los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. La fortaleza fue definitivamente abandonada en 1520, tras desplomarse su interior por un incendio.
Monasterio de Veruela
(Vera de Moncayo)
Monasterio de Veruela
(Vera de Moncayo)
Monasterio de Veruela
(Vera de Moncayo)
Paseo de Veruela, s/n
(Vera de Moncayo)
Plaza de la Ilesia 8
(Lituénigo)
Pza. España s/n
(Añón de Moncayo)
Hay 1 opinion acerca de Castillo de Trasmoz. Museo de la Torre y el Caballero. Se listan del 1 al 1:
atena (3/5/2016 13:59:14)
Valoración usuarios: 3,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.