Plaza Universidad 1. 22002 Huesca.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El emplazamiento del museo configura un magnífico reclamo para su visita. La Universidad Sertoriana declarada Monumento Nacional es uno de los máximos exponentes de arquitectura civil barroca. A su vez, las dependencias del palacio de los Reyes de Aragón, construcción de finales del s.XII, tienen un gran valor histórico, artístico y arquitectónico que le llevará a la declaración de la categoría de Bien de Interés Cultural junto a la Universidad. Sobresalen tres de las cuatro salas conservadas, la sala de Doña Petronila, una capilla del palacio, la sala del Trono y la sala de la Campana, escenario de la legendaria leyenda de la Campana de Huesca.
Las vertientes temáticas de la exposición estable del museo responden a las dos categorías con las que se impulsó la creación del mismo, la arqueología y las mal apodadas bellas artes. El discurso expositivo es de índole cronológico y recorre desde los restos más arcaicos hallados en el Alto Aragón hasta las muestras del arte del s.XX, a lo largo de ocho salas.
La sección de arqueología se dispone en cuatro salas. Los materiales que se exponen corresponden en su mayor parte al resultado de los trabajos del programa de excavaciones arqueológicas del museo. Materiales del plaeolítico y Neolítico, reproducción de pinturas rupestres, de dólmenes y restos cerámicos conforman las piezas de estas salas.
Muestras artíticas y materiales de las culturas ibérica, romana, y posteriormente de la visigoda, musulmana y de los reinos cristianos medievales se dan cita en estas salas.
Las restantes estancias se dedican a las bellas artes. En la antigua capilla de la universidad se exponen piezas pertenecientes a los siglos XV y XVI, sobresaliendo las tablas del Maestro de Sijena y el Tríptico hispano-flamenco de la Virgen con el Niño. La pintura del s.XVII, casi ausente en los inicios del museo, cuenta con obras de las escuelas madrileña, sevillana, valenciana y aragonesa, que se encuentran en depósito del museo de la Trinidad.
Las salas VII y VIII exhiben con gran orgullo el retrato de Don Antonio Veián de 1782 del pintor aragonés Francisco de Goya y una recopilación de cuatro litografías de los Toros de Burdeos, de sus últimos años.
Completan el s.XVIII y XIX lienzos como los retratos de Doña Paula Melzi de Palafox de Francisco Bayeu o la zona dedicada monográficamente a la figura de Valentín Carderera a través del retrato de Federico de Madrazo, parte de su colección y obras personales.
Al final del recorrido se concluye con obras de finales del XIX y del XX. El espacio se encuentra dividido en tres ambientes, en el que destaca el dedicado al magnifico legado artístico de Ramón Acín. Además de la exposición permanente, la arquitectura del edificio, brinda múltiples posibilidades para llevar a cabo la función de acción social y cultural.
Plaza de la Catedral 4
(Huesca)
Pza. de la Catedral
(Huesca)
Ronda de San Miguel
(Huesca)
Ayuntamiento de Huesca. Plaza de la Catedral, 1
(Huesca)
Montearagón-artventure. Travesía Cortés, s/n.
(Huesca)
Pza. San Pedro el Viejo
(Huesca)
Todavía no hay opiniones sobre Museo de Huesca.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.