Edificio Paraninfo. 50009 Zaragoza.
Valoración usuarios: 1,0
Descripcion:
Importante: en 2017 la colección Paleontológica de la UZ se integró en Museo de Ciencias naturales de la Universidad de Zaragoza, con sede en el Edificio Paraninfo.
El Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza contiene especímenes fósiles de plantas y animales vertebrados e invertebrados, que ilustran la historia de la tierra desde el comienzo de la vida. Aunque hay ejemplares de todo el mundo, un altísimo porcentaje son aragoneses, muchos de ellos desconocidos fuera de la Comunidad.
Nos invita a realizar un viaje a través del tiempo, recorriendo las diferentes etapas en el desarrollo de la vida, a través de la observación de los fósiles de animales y vegetales que las caracterizan. Una columna con la escala del tiempo geológico nos ayudará a ubicar los fósiles expuestos en los millones de años que han transcurrido desde que comenzó la vida en el planeta Tierra.
Las vitrinas reúnen una concisa pero variada exposición de las formas más representativas de los diferentes tiempos geológicos: desde los primeros fósiles de invertebrados que poblaron los mares en el Precámbrico, pasando por las vistosas plantas que cubrieron nuestro planeta desde finales del Paleozoico y los dinosaurios del Mesozoico, hasta los primeros homínidos en el Cuaternario.
También encontramos las especies más representativas de los principales yacimientos fosilíferos de nuestra comunidad autónoma, muchas de ellas únicas en el mundo y con una excepcional conservación, como los sorprendentes trilobites de Murero (Zaragoza) que dominaron los mares cámbricos hace más de 500 millones de años. Otras piezas destacadas son el extraordinario pez acorazado que habitó los mares devónicos (384-380 m.a.) en lo que hoy son las sierras del norte de Teruel, los muy diversos invertebrados marinos que hoy encontramos en nuestras cadenas ibéricas, el cráneo del cocodrilo marino del Jurásico (160 m.a.) encontrado en los alrededores de Ricla (Zaragoza), los dinosaurios del Cretácico (135-65 m.a.) del Pirineo y de las Sierras de Teruel y los fósiles de plantas e insectos del Mioceno (16-18 m.a.) conservados en rocas lacustres de Rubielos de Mora (Teruel), muchos de ellos todavía abundantes en nuestro entorno.
Podemos apreciar de igual forma los grandes mamíferos que poblaron durante el Terciario (16,5-12,5 m.a.) extensas praderas y bosques, en lo que hoy son los alrededores de Daroca (Zaragoza).
Los microfósiles, visibles con un estéreo microscopio binocular, nos permiten adentrarnos en el mundo de los organismos más pequeños. También se exponen micromamíferos de Atapuerca.
Horario: Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 h. Festivos de 11 a 14 h. (sujeto a calendario de apertura del edificio paraninfo)
Precio: gratuito
Edificio Paraninfo. Plaza Basilio Paraiso 4.
(Zaragoza)
Pso. de Sagasta, 3
(Zaragoza)
Pº Pamplona / Avda. César Augusto
(Zaragoza)
C/ San Ignacio de Loyola, s/n (sede de Ibercaja)
(Zaragoza)
Avda. Independencia, 24-26
(Zaragoza)
Pza. Santa Engracia s/n
(Zaragoza)
Hay 1 opinion acerca de Museo Paleontológico. Se listan del 1 al 1:
EQUI (22/3/2011 19:17:49)
Valoración usuarios: 0,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.