Plaza San Felipe 3. 50003 Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza reabrió el miércoles 21 de octubre de 2009 sus puertas tras una remodelación en la que el Palacio de Argillo se ha liberado de salas auxiliares y servicios complementarios y ha ganado un 40% de espacio para los contenidos museísticos. La actuación ha sido dirigida por el arquitecto Ángel Peropadre.
El edificio del museo es un palacio típicamente renacentista, con un patio central, escalera claustral y salón en la planta noble; este fue una ampliación de las casas que tenía en el mismo solar, tal vez hacia la parte trasera, don Francisco Sanz de Cortés, quien más tarde sería elevado a la condición de Conde de Morata y marqués de Villaverde.
Su creación fue consecuencia de los dos viajes realizados en 1981 por Pierrette Gargallo de Anguera, hija de Pablo Gargallo, a Maella y Zaragoza, con motivo de un homenaje y una exposición antológica conmemorando el primer centenario del nacimiento de su padre. Se produjo el acuerdo entre los herederos del artista y el Ayuntamiento de Zaragoza en 1982. El Museo Pablo Gargallo quedó definitivamente fundado en 1984.
Pablo Gargallo realizó obra de escultura durante las tres primeras décadas del siglo XX (1904-1934) representando por tanto los movimientos modernistas, noucentista y cubista de la escultura mundial, dándole a toda su obra un marcado tono personal y utilizando especialmente los materiales del hierro, cobre y plomo.
Hay también una muestra notable de dibujos originales y doce conjuntos de plantillas de cartón que él utilizaba para trazar y cortar las diferentes piezas que componen sus esculturas en chapa metálica.
Cuenta además el museo con un Fondo de Documentación especializado en escultura y artes visuales contemporáneas con el fin de promover nuevas propuestas culturales, y organiza exposiciones temporales, conciertos, proyecciones y conferencias contribuyendo así a la promoción y divulgación del arte contemporáneo.
Nada más entrar al patio central, sobresale la escultura más original de Pablo Gargallo, que ocupa el centro del mismo: es el Gran Profeta, figura que mide 2,33 metros de alta y que está en depósito de la Diputación Provincial de Zaragoza. Fue creada en 1933 y está fundida en bronce.
Gran parte de las obras que se exponen en la galería superior están en vitrinas, ya que son piezas de pequeño formato. Hay algunos bronces de su primera etapa, como La pareja, de 1904, Pequeña voluptuosidad arrodillada, de 1907, y Cabeza inclinada de mujer, de 1908.
Ya en la planta segunda, en las vitrinas de los pasillos se expone una serie de dibujos que van desde el año 1896 a 1934. Las esculturas se hallan en cuatro salitasdestacando entre otras la obra en bronce Kiki de Montparnasse de 1928, la Pequeña máscara de Pierrot de 1927, Pequeña bacante con hoja de 1932, Pequeña maternidad de 1931, y Romántica de 1929.
Plaza San Felipe. C/Torrenueva, 25
(Zaragoza)
Fundación José Antonio Labordeta. C/ Mariano Barbasán, 5
(Zaragoza)
Plaza de San Felipe
(Zaragoza)
Torre Nueva 29
(Zaragoza)
Distintos recorridos
(Zaragoza)
Casco histórico
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre Museo Pablo Gargallo.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.