C/ del Castillo, s/n. 22392 Abizanda. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El aislamiento de las montañas del Pirineo y las difíciles comunicaciones de que disponía la sociedad que las habitaba favorecieron la pervivencia de las creencias autóctonas, que se fundieron con las doctrinas cristianas. Con ellas como estrategia, el hombre establecía sus relaciones con aquello de lo que necesitaba protegerse, acontecimientos y fenómenos que atribuía a fuerzas sobrenaturales y que le provocaban sentimientos de indefensión y generaban miedos colectivos.
El Museo de la Religiosidad y Creencias Populares de Abizanda recorre este complejo mundo que muestra la constante preocupación del hombre por la supervivencia, la salud, la enfermedad y las desgracias propias y familiares. En el museo de Abizanda se muestran objetos datados desde el primer milenio antes de Cristo hasta la primera mitad del siglo XX. La exposición está estructurada en tres secciones: la protección de la casa, la protección del individuo y las creencias de la Comunidad.
La visita al Museo –ubicado en la vieja abadía, aneja a la iglesia parroquial del siglo XVI- comienza por el sótano, donde se conservan las pilas en las que se almacenaba el diezmo (aceite, vino, etc.). Se recomienda que, antes de continuar con la visita, se vea un audiovisual sobre las creencias populares en el Pirineo Central, una excelente guía para recorrer el resto del museo.
En la primera planta, el visitante se admirará con los insólitos objetos y ritos con los que el hombre trataba de ahuyentar los males y conseguir el favor de las fuerzas benefactoras. En esta parte del edificio se hallan las salas dedicadas a la protección del individuo y a las creencias de la Comunidad. Las diferentes etapas de la vida del hombre –nacimiento, boda y muerte-, que suponían la entrada o salida de nuevos miembros de la familia, implicaba un riesgo del que se debían proteger.
Las principales fiestas populares se vinculaban al ciclo reproductivo y a las principales fases del sol y la luna. Solsticios, equinoccios y fases lunares determinaban también la siembra y la cosecha.
El recorrido por las salas del Museo de Abizanda se completa con la visita a la iglesia -un magnífico edificio que combina pervivencias góticas con rasgos renacentistas- y a la poderosa torre del castillo del siglo XI. Uno de los mejores donjones de Aragón, la torre formaba parte de la línea defensiva cristiana del Cinca.
C/ Castillo, s/n
(Abizanda)
C/ del Castillo, s/n
(Abizanda)
C/ Entremuros s/n
(Abizanda)
Ermita de San Beturián. Sierra de Olsón
(Abizanda)
Ermita de Samitier
(Samitier)
Oficina de Turismo. Pza. Mayor, 11
(Naval)
Todavía no hay opiniones sobre Museo Exposición de Religiosidad y Creencias Populares del Pirineo Central .
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.