Plaza del Palacio, 1. 22300 Barbastro. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El nuevo museo diocesano de Barbastro abrió el mes de diciembre de 2010 por primera vez sus puertas, en medio de una gran expectación. El museo acoge 270 obras de arte de distintos lugares de la diócesis y 25 huecos dejados a propósito a la espera de que pronto sean ocupados por las piezas más deseadas, los llamados Bienes de la Franja. Unas fotografías de las piezas ausentes recuerdan el lugar donde se espera que sean expuestas.
Resumimos por qué no están hoy en este Museo estas obras. La diócesis de Barbastro abarca de norte a sur de la franja oriental de Huesca. Creada en 1571 con pequeños pueblos del Somontano y el Sobrarbe, en 1995 se amplió con la disgregación de la diócesis de Lérida de todas aquellas parroquias aragonesas que la integraban pasando a denominarse diócesis de Barbastro-Monzón. Ahí surgió un conflicto por su patrimonio, un total de 112 obras provenientes de parroquias aragonesas que siguen retenidas en Lérida en contra de todas las órdenes vaticanas y de los deseos de los aragoneses.
A pesar de que no se exponen las citadas obras en conflicto, la colección del museo actual merece una visita por sí sola. Se puede contemplar una colección tan variada y rica, que engloba desde indumentaria y objetos litúrgicos a retablos góticos, esculturas, tapices o miniaturas, formando ante todo un museo de arte sacro. Destacan tablas policromadas del siglo XI de pueblos de la diócesis, en muchos casos abandonados, y también una colección de orfebrería barroca en la que la abundancia de plata hace intuir un glorioso pasado. Además encontraremos alguna de las mejores pinturas murales de la provincia de Huesca. Un ejemplo de ello es la que podemos ver en la imagen, perteneciente al Pantocrátor de la iglesia de San Vicente de Vió, una pintura mural al temple del siglo XIII que representa a un Cristo en majestad, imagen de Jesucristo como juez del mundo al final de los tiempos, inspirada en el texto del Apocalipsis.
Además del material expuesto, el edificio también posee valor gran arquitectónico, ya que se ha levantado sobre el antiguo palacio episcopal del siglo XVI. Seis años después del inicio de las obras, por fin forma ya parte del patrimonio de todos.
El complemento perfecto a la visita del museo es la visita a la catedral de Barbastro, sede de la diócesis. La catedral de Barbastro es un diáfano interior de planta de salón, con tres naves de igual altura cubiertas con bóvedas de crucería estrellada. Presenta una triple cabecera poligonal y, sigue el sistema de la arquitectura gótica levantina, con seis capillas entre los contrafuertes.
El museo abre de martes a domingo en los siguientes horarios:
De martes a sábado:
De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00h. (del 1 de octubre al 31 de mayo) o de 17:00 a 20:00h. (del 1 de junio al 30 de septiembre)
Domingos de 11:00 a 14:00 h.
La tarifa general es de 4 euros y la reducida de 2,5 euros (para grupos, niños de 12 a 14, mayores de 65 años, carné joven, familia numerosa). La entrada conjunta catedral + museo tiene un coste de 5 euros.
Plaza del Palacio, 1
(Barbastro)
Conjunto de San Julián y Santa Lucía. Avda. de la Merced 64
(Barbastro)
Avda. de la Merced 64
(Barbastro)
Avda. de la Merced, 64
(Barbastro)
Asociación para la Promoción Turística del Somontano. Complejo de San Julián, Avda. de la Merced, 64
(Barbastro)
C/ ro Plano s/n
(Castillazuelo)
Todavía no hay opiniones sobre Museo Diocesano Barbastro-Monzón.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Barbastro
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
FaceBook -
Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.