C/ Pallerez, s/n. 22450 Campo. (Huesca)
Valoración usuarios: 9,0
Descripcion:
El Museo de Campo consta de dos plantas: la primera está dedicada a los juegos de niños, de mozos y mozas y de mujeres, y la segunda, a los juegos de hombres. Con el juego, los niños desarrollaban su agilidad y su fuerza física, las niñas ejercitaban la habilidad manual jugando con palillos, alfileres, hilos, cromos, diábolos… o empujaban una piedra con el pie de una casilla a otra en las rayuelas. Los elementos verbales y musicales tienen también un lugar importante en el juego de las niñas, lo cual ha enriquecido el folklore.
Apartir de los 14 años, hombres y mujeres (mozos y mozas más bien) comenzaban a asumir los comportamientos exigidos por las normas sociales. Los sexos estaban divididos a esta edad por una barrera de normas y prohibiciones; sin embargo, existían juegos que, por el contrario, permitían su aproximación, e incluso una oportunidad para el galanteo, como ocurría con las carreras de cintas -los mozos, montados a caballo o en bicicletas, debían alcanzar las cintas bordadas o pintadas por las chicas, que se colgaban de una cuerda-.
En el espacio en que se presentan los juegos de las mujeres se puede ver un completo juego de birllas de Campo. Los bolos desempeñaban una función social y han sido el único entretenimiento colectivo de la mujer rural -aparte de determinados juegos practicados exclusivamente en la festividad de Santa Águeda, ya que el territorio propio de la mujer era la casa y pasaba muchas horas entre sus paredes.
La sección dedicada al juego masculino es la más amplia del Museo de Campo, pues mayor era su cantidad y variedad. Las dos salas dedicadas a esta sección en el museo combinan una numerosa representación de piezas con fotografías antiguas y modernas que muestran escenas de práctica de juegos y permiten comprender mejor su mecanismo. Se establecen diferencias entre los juegos exclusivos de los días de fiesta –en los que el hombre muestra públicamente cualidades físicas como la agilidad o la fuerza: lanzamientos, carreras, luchas, etc.- y los juegos de diario -pasatiempo en las últimas horas de la tarde, cuando se han terminado las faenas del día: la rana, los hoyetes, la calva castellana, etc-.
Visitar el Museo de Campo es hacer un recorrido lúdico por la historia de nuestros pueblos, recorrido que animará sin duda al visitante a probar sus habilidades.
C/ San Sebastián, 17
(Campo)
Ayuntamiento de Seira
(Seira)
Escuela de Parapente Pirineos. Avda. El Ral, 54
(Castejón de Sos)
Avda. El Ral, 41
(Castejón de Sos)
Los Molinos, Monasterio de San Victorián
(El Pueyo de Araguás)
Plaza Mayor s/n
(Roda de Isábena)
Hay 1 opinion acerca de Museo Exposición de Juegos Tradicionales. Se listan del 1 al 1:
neto (10/4/2007 13:33:25)
Valoración usuarios: 4,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.