Casa de la Cultura. Pza. Mayor, 10 . 44300 Monreal del Campo. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
En cada gramo de azafrán seco entran estigmas de nueve flores, representando, como es consiguiente, cada onza 5.194 flores. Una mujer, por muy experta que sea, no monda al día más que de dos a tres onzas, necesitando para ello que pasen por sus manos de 12.000 a 15.000 flores. (J.A. López de la Osa)
Tal vez estos datos expliquen el motivo del elevado precio del azafrán, o tal vez, conocidos estos y otros aspectos relacionados con la preparación de la tierra para la plantación de esta iridácea, el cultivo, la recogida de la flor, el desbrizne..., el azafrán ya no parezca caro. La flor del azafrán es tan bella como efímera y debe ser recogida inmediatamente cuando sale, en las primeras horas de la mañana, cuando los campos aún están cubiertos de escarcha e incluso de nieve. Cuerpos doblados sobre el manto violeta se apoyan sobre las cestas donde van dejando una a una las rosas del azafrán.
Alrededor de una mesa se esbrina (se separan los estigmas de la flor). Las hebras se esparcen sobre un tupido cedazo para que se vayan deshidratando a fuego lento sobre un brasero o una estufa, y de este modo resulta el producto que encontramos en los comercios. Para obtener un kilo de azafrán desecado hacen falta de 130.000 a 150.000 flores. El Museo Monográfico del Azafrán de Monreal del Campo muestra con gran detalle las labores relacionadas con este cultivo introducido en la península Ibérica por los árabes y al que, en la actualidad, muy pocas áreas, como las áridas tierras del Jiloca, se dedican en España a este cultivo, que tiende a desaparecer.
Doña Ricarda Gonzalo de Liria legó al pueblo una casa señorial para que estudiase la gente pobre. El Ayuntamiento la convirtió en Casa de la Cultura, biblioteca... y dejó diáfano todo el piso superior, un espacioso granero, para dedicar un museo a exponer de forma didáctica y, sobre todo, muy cordial, todas las faenas relacionadas con el azafrán. Los objetos que allí se encuentran han sido donados por los vecinos de la localidad. Más de 150 piezas que abarcan todos los procesos del cultivo del azafrán. En un rincón del granero se ha reproducido una cocina antigua en la que una familia está trabajando en el esbrine.
Plaza Mayor, 10
(Monreal del Campo)
Antigua Estación de Ferrocarril de Caminreal. Carretera de la Estación s/n
(Caminreal)
Plaza de España, 1
(Calamocha)
C/ Los puentes
(Calamocha)
Navarrete del Río
(Navarrete del Río)
Villar del Salz
(Villar del Salz)
Todavía no hay opiniones sobre Museo del Azafrán.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Monreal del Campo
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.