C/ La Costera, 2. 44564 Mas de las Matas. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Se ubica en la casa Feliu, casa solariega del siglo XVIII. El espacio está gestionado por el Grupo de Estudios Masinos y mantiene exposiciones de palentología, arqueología y arte.
En la planta baja está ubicada una exposición dedicada a la Paleontología en una gran sala distribuida en cuaro espacios: Jurásico Marino, Barremiense, Aptiense y Albiense. Esta instalación es fruto del convenio IAF-Dinópolis para la creación de centros asociados al proyecto Dinópolis de Teruel.
La sala de ArqueologíA sigue las diferentes épocas de ocupación humana del territorio hasta el nacimiento de Mas de las Matas como municipio en 1611. Ocupa el centro de la sala una maqueta geológica de Mas de las Matas. La visita se hace por orden cronológico. Se observan en primer lugar materiales pétreos del Paleolítico medio; el Neolítico está representado por una gran hacha pulimentada y grandes láminas de sílex; del Calcolítico proceden foliáceos y una interesante representación de puntas de flecha; a los periodos siguientes de la Edad del Bronce corresponden fragmentos de vasijas, restos de fauna y metales. Pertenecen ya estos últimos al comienzo de la Edad del Hierro. De ésta son también una gran vasija troncocónica, un molde de fundición y una gran dolia hecha a torno. La época ibérica, las huellas de Roma, el período visigótico, el Islam, la Reconquista y la Baja Edad Media están también representadas en esta exposición.
La planta superior acoge la vida cotidiana y hechos notables de la población durante los siglos XVIII y XIX. Tiene una sala dedicada a la iglesia parroquial (un notable ejemplo del barroco bajoaragonés), y otra sala de grandes dimensiones dedicada a la recreación histórica de uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del municipio: la toma de posesión de la villa por parte de los comendadores de la Encomienda de Castellote.
Asociados al museo existen otros dos espacios museísticos:
Edificio Alfarda: antiguo almacén de principios del siglo XX perteneciente a la Comunidad de Regantes, recuperado en 2008 y dedicado a Oficina de Turismo y Centro de interpretación del agua y la arqueología industrial. Contiene elementos recuperados del patrimonio industrial del municipio, esencialmente agrícola.
Molino harinero: Se trata de un molino hidráulico recuperado y musealizado desde 2012, que cuenta con paneles explicativos y audiovisuales de todo el proceso productivo. Uno de los mejores ejemplos en Aragón de la transición entre los sistemas tradicionales de molienda y las fábricas industriales.
La Costera, 11
(Mas de las Matas)
Iglesia de San Juan Bautista
(Mas de las Matas)
Ayuntamiento de Aguaviva. La Plaza, 1
(Aguaviva)
Las Parras de Castellote
(Las Parras de Castellote)
Castellote
(Castellote)
Plaza de la Virgen del Agua, s/n
(Castellote)
Todavía no hay opiniones sobre Museo de Mas de las Matas.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Mas de las Matas
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.