Comarca Jacetania. Avda. Juan XXIII 17-18. 22700 Jaca. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El Camino de Santiago nace en el siglo IX cuando el Obispo Teodomiro señala el fin del mundo, en Finisterre, como el lugar donde está enterrado el Apostol Santiago. Comienza el flujo de peregrinos aprovechando las antiguas calzadas romanas. En el S. XI los reyes Alfonso VI de Castilla y Sancho Ramírez de Aragón se esfuerzan por darle orden a este movimiento. Puentes, nuevas calzadas, hospitales y baños aparecen por todo el camino.
El prestigio del hospital de Santa Cristina en Somport fija este paso como el principal y configura el llamado camino aragonés: Somport, Canfranc, Jaca, Puente la Reina, hasta Navarra por Sangüesa. A partir del S. XVI se impuso el camino francés, por Roncesvalles. Ambos caminos se juntan en la ciudad navarra de Puente la Reina.
El camino de Santiago significa el intercambio cultural, una corriente renovadora de ideas: económicas, artísticas, políticas y religiosas. La Iglesia monopoliza en Catedrales y Monasterios los centros de esa actividad.
Las localidades que atraviesa este tramo aragonés del Camino son: Somport, Candanchú, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Jaca, Santa Cilia, Puente la Reina, Arrés, Martes, Mianos, Artieda, Ruesta y Undués de Lerda. Son un total aproximado de unos 94 kilómetros que habitualmente se proponen en cuatro etapas.
Este tramo del camino se realiza siguiendo el curso del río Aragón. Comienza en el paso de Somport, donde podemos ver las ruinas del Hospital de Santa Cristina, tan importante para la historia del camino. Pasamos por Candanchú y llegamos a la magnífica estación de Canfranc, después Canfranc pueblo. En Villanúa podemos visitar las Cuevas de las Güixas.
El camino sigue hasta Castiello, que cruzamos por la Calle de Santiago. En la Iglesia de San Miguel se conserva una espina de Cristo. En los alrededores de Castiello se pueden visitar varias ermitas románicas: Santa María de Iguácel en la Garcipollera y San Adrián de Basabe en Borau.
Antes de llegar a Jaca, la ermita de San Cristóbal, y los puentes medievales de San Miguel y San Cristóbal. En Jaca encontramos un albergue para peregrinos, con capacidad para 32 personas. Se sigue camino hacia el Este.
En San Juan de la Peña podremos visitar los monasterios alto y bajo, donde hay un panteón de reyes y nobles aragoneses, y donde se custodió el Santo Grial hasta 1399. Más adelante, dos muestras románicas: la Iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós y la ermita de San Caprasio en la misma localidad. Finalmente el camino nos conduce por la Canal de Berdún hacia Navarra llegando a Sangüesa.
(Candanchú)
Estación de Candanchú
(Candanchú)
Pistas de esquí de Astún
(Astún)
Oficina de Turismo de Canfranc. Pza. del Ayuntamiento, 1
(Canfranc)
Plaza Ayuntamiento, s/n
(Canfranc)
Carretera A- 136
(Sallent de Gállego)
Todavía no hay opiniones sobre El Camino francés de Santiago por Aragón.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.