C/ Valentín Gómez 5. Calatayud. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Aunque la presencia de la Compañía de Jesús en Calatayud data de 1584, en que fue inaugurado el primer colegio, la iglesia fue construida años más tarde, ya en el siglo XVII, bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar. El cambio de advocación a San Juan Bautista se produjo en 1770, ya expulsados los jesuitas en 1767, por traslado a ella del culto de la antigua parroquia de San Juan de Vallupié, situada en la parte alta de la Rúa.
Es una iglesia jesuítica de planta de cruz latina con capillas entre los contrafuertes y tribuna sobre ellas. Lo más llamativo es la decoración de yeserías abultadas, de tipo barroco. La iglesia es toda ella un tesoro, con obras tan valiosas como las pechinas de los Santos Padres, atribuidas a Goya, la talla de San Juan Bautista del retablo mayor, un lienzo de la Inmaculada Concepción, obra de Luzán, y el órgano recién restaurado.
El museo de la iglesia de San Juan está instalado en la sacristía y la sala capitular. Como fondos posee varios cuadros, esculturas, orfebrería y muebles de distintas épocas.
Calatayud
(Calatayud)
Calatayud
(Calatayud)
Plaza España, 1
(Calatayud)
Plaza Mesones 4
(Calatayud)
Calatayud
(Calatayud)
Calatayud
(Calatayud)
Todavía no hay opiniones sobre Museo de San Juan el Real.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Calatayud
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.