Pza. España s/n. Cretas. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
La Exposición Permanente de Arqueología de Cretas fue inagurada en agosto de 2001 y alberga, en un edificio municipal, un centenar de piezas expuestas en 10 vitrinas. La mayoría corresponden a la época ibérica pero hay también una buena representación de la época prehistórica y romana.
Las investigaciones arqueológicas en Cretas giran inicialmente en torno a la figura de Juan Cabré, quien localizó a principios de siglo los célebres ciervos de Calapatá, primera manifestación descubierta del llamado Arte Levantino. En el Barranco de Calapatá había dos conjuntos pictóricos de gran belleza, aunque por desgracia han desaparecido en gran parte. En el mismo barranco se hallaron restos líticos. Una reproducción de las célebres pinturas se puede apreciar en el museo. En las proximidades de Cretas se han descubierto asimismo poblados ibéricos como Els Castellets, Mas de Magdalenes, Cabezo del Mas o el Cabezo de la Carrasca.
En la primera vitrina se exponen restos del Paleolítico: hachas de piedra, sílex... Proceden sobre todo del barranco de Calapatá. La segunda corresponde al Neolítico y en ella se muestran urnas cinerarias, vasijas y escudillas.
A partir de la tercera vitrina encontramos ya los restos iberos, como una espada de hierro del siglo III a.C. Puntas de lanza y de flecha, anillos (uno de ellos decorado), cuentas de collar (algunas de origen fenicio) o adobes son otros elementos expuestos en ella, procedentes de Mas de Magdalenes.
En la cuarta encontramos pesas de telar y fusayolas. En la quinta, una curiosa escurridera para miel y cerámica, asas y bases de recipientes. La siguiente vitrina alberga cerámica campaniense, importada de Italia, y cerámica ibérica decorada. De época romana hay restos de terra sigillata (hispánica) y aretina, traída de Italia.
En el séptimo espacio hay instrumentos de cocina y dos vasos de vino, de época ibérica, que imitan a los griegos. En el octavo, también de esa etapa, un soporte y la punta de un ánfora, así como una gran tinaja con llamativa decoración.
La novena vitrina acoge vertedores (parte superior de las jarras) y un ánfora para alimentos. La décima tiene un carácter temporal y expone por ejemplo fotografías de los restos humanos hallados en la Cueva del Ángel, de origen neolítico.
Avda. Cortes de Aragón, 17
(Valderrobres)
Valderrobres
(Valderrobres)
Ruta de las Cárceles
(Valderrobres)
Plaza de la Diputacíon (la balsa)
(Calaceite)
Bajada a la Plaza, 3
(Calaceite)
C\ Juan Cabré 7
(Calaceite)
Todavía no hay opiniones sobre Exposición de arqueología.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.