Yacimiento Colonia Celsa. Velilla de Ebro. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El yacimiento de Colonia Celsa se encuentra en la ladera de un cabezo sobre la población de Velilla de Ebro. Se trata de una sección del Museo de Zaragoza. Es la primera colonia romana del valle del Ebro; fue fundada sobre la ibérica Celse, en el año 44 a.C. con el nombre de Julia Victrix Lepida. Cuando Lépido, el fundador, cayó en desgracia de Augusto, pasó a llamarse Colonia Julia Victrix Celsa, recuperando el nombre indígena latinizado
.Tras llegar a Velilla, después de cruzar el Ebro por Gelsa, hay que seguir la dirección de Alforque hasta que se encuentra el icono del museo, en donde se exponen los objetos hallados en las excavaciones realizadas en el yacimiento.
La dirección del Museo Provincial de Zaragoza, del que depende, recomienda girar la visita empezando por el museo, para poder entender mejor el itinerario del yacimiento.
El Museo está instalado en una sala de hormigón y ladrillo, en la que se distribuyen tanto los paneles explicativos como los materiales de forma muy didáctica y amena. Tras los paneles en los que se explica las excavaciones y cómo era la colonia, pueden verse cuatro maquetas de los que es una excavación; hay otra maqueta de una de las casas excavadas: la llamada de los Delfines.
Uno de los rincones más llamativos es el que muestra la restitución de una pared de la casa de Hércules, con dos grandes capiteles corintios, una inscripción funeraria en piedra y un ánfora de salazones de pescado gaditano (del siglo I a. C. al I d. C.) Hay una vitrina dedicada a las monedas y cerámica decorada de la Celse íbera, para pasar a continuación a exponer los objetos relacionados con diferentes aspectos de la vida: los cultivos y la cría de animales, artesanía (telares, cerámica, objetos de bronce), la forma de construir, decoración de las casas (con restos de bustos pequeñitos y pinturas magníficas de la casa de Hércules), objetos de la cocina y de la mesa, juegos y pasatiempos, objetos de adorno personal, amuletos y ritos de enterramiento.
La visita al museo se deberá completar con la del yacimiento. Para llegar allí hay que continuar por la carretera hacia Alforque hasta la señalización del yacimiento.
Yacimiento de la Colonia Celsa
(Velilla de Ebro)
Plaza España, 1
(Quinto )
Quinto
(Quinto )
Carretera de Alcañiz 30
(Azaila)
Plaza de la iglesia
(Cinco Olivas)
Todavía no hay opiniones sobre Museo Colonia Celsa.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Velilla de Ebro
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.