Fundacion Amantes de Teruel. C/ Matías Abad, 3. 44001 Teruel.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
La amistad entre dos niños de Teruel, Juan Diego de Marcilla e Isabel de Segura, se convirtió temprano en amor. Rechazado por la familia de Isabel por carecer de bienes de fortuna, el pretendiente logra un plazo de cinco años para enriquecerse y parte a la guerra. A su regreso, suenan en la ciudad campanas de boda; Isabel va a casarse con el señor de Albarracín. El enamorado se introduce furtivamente en casa de su amada y le pide un beso, el último beso. Ella se lo niega y el joven muere de dolor. Al día siguiente se celebran los funerales en San Pedro. Una mujer enlutada y con la cara cubierta por un velo se acerca al féretro, besa al difunto y muere junto a él. Es Isabel de Segura, que va a darle a Juan Diego el beso que le negó en vida. Data esta historia del siglo XIII. Años más tarde, en 1555, se descubrieron las momias de los amantes enterradas en la capilla de San Cosme y San Damián.
Juan de Ávalos esculpió las estatuas yacentes bajo las que reposan las momias. La fría serenidad de Los Amantes, cuyas manos no llegan a juntarse, es símbolo de un amor imposible que desborda los conceptos humanos. Las bases estás moldeadas en bronce: Un ángel –que simboliza la obediencia- en el sepulcro de Isabel; un león –símbolo de la valentía- bajo el sepulcro de Diego.
Los sarcófagos y esculturas de los amantes están, ocasionalmente, en la capilla de la Inmaculada -capilla barroca del siglo XVIII- de la Iglesia de San Pedro. Está previsto que en 2005 sean trasladados a un nuevo edificio Mausoleo, situado en la calle Matías Abad y adjunto a la misma Iglesia de San Pedro. Iglesia y torre de San Pedro –la primera del siglo XIV, la segunda del siglo XIII- y el edificio Mausoleo conformarán el Conjunto Amantes.
La Iglesia de San Pedro, en la que descansan en la actualidad, es un bello templo de estilo gótico mudéjar. Contiene 5.000 metros cuadrados de pintura mural que recuerda a las iglesias bizantinas orientales. Sus vidrieras son las más importantes de todo Aragón, construidas en un taller catalán que trabajaba para Gaudí. Son del siglo XIX o XX. El retablo del altar mayor –de madera de pino sin policromar- es del siglo XVI y representa la vida de San Pedro. No obstante el retablo más importante es el de San Cosme y San Damián.
La torre de San Pedro es la más antigua de las torres mudéjares turolenses. El visitante pude ascender hasta el cuerpo de campanas mediante una escalera de caracol de 74 escalones. Torre y ábside de San Pedro fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Plaza de los Amantes
(Teruel)
C/ Ramón y Cajal, s/n
(Teruel)
Teruel
(Teruel)
Calle del Salvador s/n
(Teruel)
Plaza de la Catedral s/n
(Teruel)
Plaza de los Amantes, 6
(Teruel)
Todavía no hay opiniones sobre Mausoleo de los Amantes.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Teruel
Si quieres mandar esta información por email a un amigo/a sólo tienes que pulsar aquí.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas|
Territorio Golf
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
En Google+ -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.