Albarracín. Albarracín. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Muy cercano a Albarracín, en sus frondosos pinares, podemos hacer un precioso paseo en el que combinaremos el elemento natural con el artístico, siguiendo la ruta de sus abrigos de pinturas rupestres.
Será durante el Epipaleolítico cuando los primeros pobladores de estas tierras se establezcan en los alrededores de Albarracín, dejándonos numerosas manifestaciones de arte rupestre postpaleolítico como: Cocinilla del Obispo, Prado del Navazo, Olivianas, Camino del Arrastradero... En ellas podemos observar escenas de caza, toros blancos, ciervos, équidos y estilizados arqueros en rojo y negro.
Su conjunto de pinturas rupestres se ha distinguido por el empleo del color blanco, exclusivo de esta zona, por el gran tamaño de sus bóvidos, por el estatismo de las mismas, y por la sencillez del trazo en las representaciones humanas; características que hacen de él un conjunto sumamente peculiar dentro del arco mediterráneo.
Ayuntamiento Plaza Mayor 1
(Albarracín)
C/ San Antonio, 2
(Albarracín)
Albarracín
(Albarracín)
Catedral de Albarracín
(Albarracín)
C/ Catedral, s/n
(Albarracín)
C/ San Juan
(Albarracín)
Todavía no hay opiniones sobre Arte rupestre en Albarracín.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Albarracín
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.