Plaza de las Catedrales s/n. 50001 Zaragoza.
Valoración usuarios: 9,0
Descripcion:
El núcleo fundamental de la tradición pilarista consiste en que la Virgen María, desde Jerusalén, para confortar al Apóstol Santiago el Mayor en sus tareas de evangelización de Hispania, lo visitó milagrosamente en Cesaraugusta a orillas del río Ebro. En recuerdo de aquel acontecimiento se levantó más tarde en aquel lugar una capilla en honor de Nuestra Señora, venerando su imagen sobre un pilar o columna.
Ya bajo el dominio musulmán de Zaragoza está atestiguada la existencia del templo por fuentes históricas escritas, y puesto que los musulmanes en España permitían que algunas iglesias existentes al tiempo de la invasión continuasen abiertas al culto para la población mozárabe, pero no la edificación de nuevos templos, hay que concluir que la iglesia de Santa María se remonta a la época visigótica.
Por las fuentes escritas sabemos que existió una iglesia en tiempos de los visigodos y de la ocupación musulmana, que posteriormente fue transformado en estilo románico ya que aún se conserva el tímpano de la portada en la fachada sur.
A principios del siglo XVI, siendo arzobispo don Alonso de Aragón, hijo del rey Fernando II el Católico, el templo se transforma en estilo mudéjar. Su aspecto exterior quedó plasmado en la Vista de la Ciudad de Zaragoza de 1646, hecha por Juan B. Martínez del Mazo con intervención también de su suegro Diego Velázquez.
En el siglo XVII se acordará la ampliación de la basílica, significando la demolición de la iglesia mudéjar, poniéndose la primera piedra en 1681. El rey Carlos II envía a su maestro de obras Francisco de Herrera que readaptó la traza de Felipe Sánchez.
Aun antes de terminar el grandioso templo concebido por Felipe Sánchez y Herrera, realizado entonces sólo a medias, se pensó en transformar radicalmente la misma Santa Capilla, que quedaba ahora encerrada en las naves del nuevo templo. La nueva Santa Capilla se realizó entre 1754-1765, bajo la dirección de Ventura Rodríguez.
El siglo XX aún verá cómo cambia el aspecto del templo con la terminación en 1961 de la última de las cuatro torres de los flancos.
En el interior del templo destacan el retablo mayor de Damián Forment y con el grandioso coro de Moreto. La Santa Capilla, un templo de planta central dentro del rectangular, contiene la talla de virgen gótica sobre la columna, y además el grupo escultórico en estilo barroco de José Ramírez.
Destaca también la pintura en los techos, todavía inacabada. Sobre todo las realizadas por los hermanos Bayeu y las de Goya, dedicadas a María como Reina de los Mártires y la Adoración del nombre de Dios sobre la bóveda del Coreto.
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
(Zaragoza)
Plaza del Pilar, s/n
(Zaragoza)
Club Running Zaragoza. C/ Ricla, 2
(Zaragoza)
Plaza del Pilar, 18
(Zaragoza)
C/ Espoz y Mina, 23
(Zaragoza)
C/ Espoz y Mina, 18
(Zaragoza)
Hay 2 opiniones acerca de Basílica del Pilar. Se listan del 1 al 2:
Maria Herranz Salvador (20/1/2017 20:12:53)
Valoración usuarios: 5,0
Mateo Ríos (5/3/2015 16:23:04)
Valoración usuarios: 4,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.