Centro de Visitantes Castillo de Loarre . 22809 Loarre. (Huesca)
Valoración usuarios: 9,0
Descripcion:
El castillo de Loarre, en excelente estado de conservación, representa el principio del románico europeo introducido en Aragón gracias a la política de acercamiento del rey Sancho Ramírez a la Santa Sede y a los movimientos reformistas de la cristiandad occidental. El conjunto responde a dos momentos de concretas finalidades: como fortaleza avanzada del Aragón cristiano frente a los castillos musulmanes de Bolea y Ayerbe y apuntando contra Huesca, y como abadía de canónigos regulares de San Agustín. En consecuencia, hay que hablar de Loarre castillo y de Loarre monasterio, y de dos arquitecturas diferenciadas. Desde un punto de vista cronológico, de las construcciones un tanto anteriores al año 1035 y de las levantadas alrededor del 1071. E históricamente, de la obra de tiempos del rey Sancho el Mayor de Navarra y de los edificios del reinado de Sancho Ramírez de Aragón.
El castillo era tenencia o seniorado en 1035, según el único documento original que se conserva del rey Sancho el Mayor. Ello demuestra que ya existía en el citado año, y es presumible que su construcción se iniciaría a raíz de la reconquista de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza entre 1016 y 1020 por el rey navarro.
Se trata de un recinto amurallado, dotado de dos torres -llamadas «del homenaje» y «de la reina»- y la iglesia de Santa María, conocida como «oratorio de la reina».
La puerta de entrada del castillo se halla entre la torre de la reina y el recio lienzo de la muralla oriental. Es una construcción indígena con influencias mozárabes, como puede apreciarse en los ventanales de la torre de la reina, en la pequeña iglesia y en una ventana ajimezada de arco de herradura, encontrada en el curso de la primera restauración. De concepción sobria, de aparejo pequeño, sólo alegran los volúmenes los arcos de medio punto de puertas y ventanas.
La torre del homenaje es de planta rectangular, tiene una altura de 22 m. y está rematada por almenas. Situada fuera del recinto, pudo estar comunicada con la torre de la reina por medio de un puente, quizá de madera. Tiene ventanas de arco de medio punto junto a las almenas y en el último piso. Estrechas aspilleras en el antepenúltimo. De traza semejante es la torre de la reina, coronada en su lado meridional por una galería de ventanas ajimezadas. Junto a esta torre está la puerta de entrada al recinto del castillo, de arco semicircular doblado a base de sillares rectangulares.
La iglesia de Santa María tiene nave rectangular con bóveda de cañón, ábside semicircular con bóveda de cuarto de esfera y puerta de la misma factura que la de la entrada al recinto.
Loarre
(Loarre)
Loarre - Ermita Santa Marina
(Loarre)
Aniés
(Aniés)
Santuario de la Virgen de la Peña
(Aniés)
Pantano de Las Navas - Sarsamarcuello
(Sarsamarcuello)
Asociación de Amigos de la Colegiata de Bolea. C/Medio Nº 3
(Bolea)
Hay 2 opiniones acerca de Castillo de Loarre. Se listan del 1 al 2:
RafaelMarin (4/3/2015 16:59:23)
Valoración usuarios: 5,0
logan (23/4/2012 16:06:54)
Valoración usuarios: 4,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.