Monasterio de Santa María de Sigena. Villanueva de Sigena. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
En 1923 se declaraba monumento nacional el Real Monasterio de Santa María de Sigena, pero en el mes de agosto de 1936 el monasterio fue pasto de las llamas durante varios días, constituyendo una de las pérdidas más dolorosas en la historia de las destrucciones artísticas de Aragón.
No obstante la pérdida irreparable de los bienes muebles, con retablos, techumbres mudéjares, etc., lo que se ha conservado de la fábrica justifica y exige una visita detenida. Ya durante la misma guerra civil, un equipo de técnicos catalanes, dirigidos por José Gudiol, arrancó lo que había quedado de los famosos conjuntos murales de la sala capitular, de comienzos del siglo XIII, que desde entonces se exponien en el Museo de Arte de Cataluña.
Tradicionalmente se ha datado el comienzo de las obras del monasterio en el año 1183. La reina fundadora de este cenobio femenino fue doña Sancha, esposa de Alfonso II de Aragón. Desde luego, a partir de 1188 el proceso constructivo sería rápido, como lo permite un mecenazgo real, por lo que se deduce de la escasa documentación, y se contaba con mano de obra mudéjar.
La disposición de las dependencias se organiza, como es habitual en lo monástico, en torno a un claustro de planta cuadrada; en el ala sur del claustro está la iglesia de tres ábsides, crucero y nave única, que se continúa a los pies con el refectorio y la cocina. Lo más antiguo, de fines del siglo XII, como se ha dicho, es la iglesia y la sala capitular, que además son las únicas dependencias monásticas que presentan piedra sillar a toda la altura de sus muros; la decoración vegetal del ventanal del ábside central se relaciona con la existencia en la sala noble o superior del palacio real en Huesca, obra también de época de Alfonso II. Tras esta etapa constructiva inicial, continuarían el claustro y resto del monasterio.
De la iglesia hay que destacar la portada, que abre al sur en catorce arquivoltas de medio punto, con profundo abocinamiento, de sobrio y severo estilo románico, sin decoración, que se continuará en las portadas cistercienses de la Corona de Aragón. En el brazo norte está adosado el panteón real, que es una sala con nichos en los muros y dotada de ábside no acusado al exterior, a modo de capilla funeraria, donde recibieron sepultura la propia reina doña Sancha, sus hijos Pedro II y la infanta doña Dulce, y otras nobles personas de la época.
Visitas guiadas
El 27 de enero de 2017 comienzan las visitas guiadas a los bienes devueltos al Real Monasterio de Santa María de Sijena, gracias al convenio de colaboración suscrito por el Gobierno de Aragón, la comarca de Monegros y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Se inicia así, tras cuatro meses de espera, la ansiada puesta en marcha de esta ruta cultural (incompleta a la espera de que el Museo Nacional de Arte de Cataluña devuelva las pinturas de la Sala Capitular). Las visitas se desarrollarán los viernes, sábados y domingos de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. El precio de la visita será de tres euros. Estas visitas comprenden los antiguos dormitorios y la sala capitular. El resto del cenobio seguirá visitándose por el momento en las visitas gestionadas por las religiosas de la Orden de Belén (información en el 974 57 81 58), moradoras del monasterio, en una visita gratuita que tiene lugar los sábados de 12:30 a 16:00h.
(Villanueva de Sigena)
C/ Ramón J. Sender, 21
(Villanueva de Sigena)
Av. Huesca, 24. Pasaje comercial
(Castelflorite)
Avenida de Fraga, s/n. Edif. Feria de Sariñena
(Sariñena)
C/ del Carmen, s/n
(Sariñena)
Ermita de Santa María
(Chalamera)
Todavía no hay opiniones sobre Monasterio de Santa María de Sigena.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Villanueva de Sigena
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.