C/ Planillo, Edificio Horno Alto.. 44259 Alacón. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El parque Cultural Río Martín es una entidad que se creó en 1995 y está conformada por los ayuntamientos de Montalbán, Peñas Royas, Torre de las Arcas, Obón, Alcaine, Alacón, Oliete, Ariño y Albalate del Arzobispo, de distintas comarcas de la provincia de Teruel, unidas por el mismo río, el Martín y por la posesión paisajes naturales comunes y una importante muestra de arqueología y patrimonio, destacando los ejemplos de arte prehistórico levantino y los yacimientos iberos.
La sede del parque se encuentra en Alacón, pero no tiene por qué ser el punto de partida de cada ruta, saliendo desde cada pueblo, todas las rutas están perfectamente señalizadas y documentadas, numerosos recorridos senderistas permiten la visita a los abrigos que esconden importantes muestras del arte rupestre levantino. También hay senderos por la naturaleza como la ruta de La Muela en Montalbán o Las peñas royas por los cañones de rodeno de Peñas Royas y rutas con su interés centrado más en el patrimonio artístico e histórico como la de las torres medievales.
Existen diversos centros de interpretación ubicados en cada uno de los municipios del Parque, en donde se desarrolla específicamente cada apartado cultural y natural.
Así pues, la zona está plagada de abrigos y cavidades con pintura rupestre; sirvan de ejemplo los abrigos de Los Estrechos o Los Chaparros en Albalate, las pinturas del Barranco del Mortero en Alacón o La Tía Chula en Oliete. Por eso existe un centro en Ariño que trata el tema extensamente con calcos y fotografías de todos los abrigos del Parque.
También podemos encontrar alguno de los mejores poblados ibéricos aragoneses en yacimientos excavados y estudiados como los del Palomar o el Cabezo de San Pedro en Oliete, por eso esta población cuenta con un centro de interpretación que explica extensamente la cultura ibérica.
Tampoco se dejan de lado las artes y tradiciones populares, que tienen su centro en Albalate del Arzobispo, estructurando su espacio en torno a dos grandes temas: el trabajo y la fiesta.
En cuanto a los centros interpretativos sobre naturaleza, este tramo del río presenta una variedad interesantísima de recursos empezando por los geológicos, que tienen su centro de interpretación en Montalbán, instalado en una gran cavidad bajo la iglesia de Santiago que sirvió de bodega. La 'Casa del Cura' en Alcaine sirve de centro de Interpretación de la Fauna del Parque, en Torre de las Arcas se ha ubicado el de la Flora y en Alacón encontramos el Centro de Paleontología, ya que dentro del Parque existen interesantes restos paleontológicos como las huellas de dinosaurio (icnitas) de Puente de Escuriza en Ariño.
Para obtener la información de todos los recorridos existentes en el Parque, y una serie de consejos prácticos visitad la página oficial del Parque (www.parqueriomartin.com)
Plaza del Ayuntamiento s/n
(Alacón)
Carretera Oliete-Teruel s/n
(Oliete)
Oliete
(Oliete)
Alcaine
(Alcaine)
Pza. Tenor Albero
(Alcaine)
Castillo de Alcaine
(Alcaine)
Todavía no hay opiniones sobre Parque cultural Río Martín.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.