Montearagón-artventure. Travesía Cortés, s/n.. Huesca.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Con la celebración del XVII centenario del martirio de San Vicente que se celebró en Huesca nació la Asociación Ciudad Vicentina, que preocupada por la amplia dimensión de todo lo que aporta este santo para los aragoneses comenzó a trabajar en la creación de una ruta desarrollada por el itinerario vicentino, es decir, los lugares por donde pasó el mártir y donde ha dejado grandes huellas de su culto. Las rutas que aquí se tratan son simplemente la local y provincial.
La Ruta local visita los lugares vicentinos de la ciudad de Huesca que son las iglesias de la Compañía, el Convento de la Asunción, San Pedro el Viejo y el frontal de la Diputación procedente de Santa María del Monte de Liesa.
La Ruta provincial incluye lugares como Santa María del Monte de Liesa, Albelda, San Vicente de Labuerda y Roda de Isábena. Comenzamos el viaje desde Huesca y nos vamos a Liesa donde podemos ver un magnífico ciclo icnográfico completo de la vida de San Vicente en bellísimas pinturas murales del siglo XIV. Son escasamente conocidas y tienen relación con el frontal de Liesa del que son una derivación. En las escenas aparecen el obispo Valero y Vicente custodiados por tres soldados con cotas de malla y el emperador Daciano. Son escenas del juicio y del martirio del diácono oscense.
Desde Aínsa hacia el norte, remontando la orilla derecha del río Cinca, y una vez rebasada la localidad de Labuerda, nos desviamos y a unos 2 Km. llegamos a San Vicente de Labuerda.
La iglesia está poco antes de llegar al núcleo de población sobre una pequeña elevación. Conjunto que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El templo es de nave única y fechado a principios del siglo XIII. Acaba en ábside, canónicamente orientado y con abundantes añadidos posteriores al XVI. La magnífica cabecera del templo muestra el retablo de San Vicente Mártir, salvado de su destrucción en la Guerra Civil gracias a que fue ocultado por los vecinos del pueblo.
Quedaría en último lugar el viaje a Roda de Isábena que merece un capítulo especial por ser Iglesia-catedral románica dedicada a San Vicente y posee una arqueta que dice la tradición que guarda los restos de San Valero, además de ser poseedora de muchas obras dedicadas a San Vicente, tapices, lienzos, orfebrería, dalmática etc. aunque algunas ya no se encuentran in situ en espera de ser devueltas.
Autora de la ruta: Antonia Buisán
Plaza López Allué, s/n
(Huesca)
Ayuntamiento de Huesca. Plaza de la Catedral, 1
(Huesca)
Pza. San Pedro el Viejo
(Huesca)
Pza. de la Catedral
(Huesca)
Plaza de la Catedral 4
(Huesca)
C/ Sancho Ramírez
(Huesca)
Todavía no hay opiniones sobre Ruta vicentina o Camino de San Vicente.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.