Calle Afueras, s/n. 50210 Nuévalos. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El 2018 es un año muy especial para el Monasterio de Piedra, ya que se conmemora su 800 aniversario. Para celebrarlo se han organizado una gran variedad de actividades y actos que se sucederán a lo largo de todo el año y que tendrá su colofón final el 16 de diciembre, fecha conmemorativa de 1218, cuando tuvieron lugar la ceremonia de traslación de los monjes a Piedra Nueva y la consagración de la iglesia abacial. Un hito histórico para un entorno único, enclavado en la Comarca de Calatayud, que ha sabido mantener su singularidad a lo largo de los siglos.
Uno de los lugares más turísticos de la comunidad, el monasterio de Piedra es más conocido por su naturaleza que por su patrimonio arquitectónico y artístico. Se debe al río Piedra, cuyo nacimiento a poca distancia se derrama en multitud de riachuelos que van buscando su salida entre los accidentes y altibajos del terreno, dando lugar a decenas de cascadas que junto a la riquísima vegetación ofrecen rincones de enorme belleza natural. Los diferentes arroyuelos se reúnen en el torrente de los Mirlos, cuya masa acuática se lanza desde lo alto, constituyendo la famosa cascada "Cola de Caballo".
Este conjunto ha exaltado durante siglos la imaginación de visitantes y los comentarios de poetas y escritores que fueron dando nombres más o menos acertados a las grutas, estanques y cascadas. En contraste con esa agua en movimiento, el famoso lago de "Espejo", encajado junto al alto peñasco del Diablo ofrece un contrapunto tremendamente romántico. Otro de los lugares pintorescos es la llamada gruta “Iris” recinto amplísimo excavado por las filtraciones del agua bajo la caída de la «Cola de Caballo». En su interior la luz y el agua producen una miríadas de reflejos y juegos de color.
MONASTERIO
El Monasterio de Piedra tiene su origen en 1164, cuando el abad Pedro de Poblet envió un grupo de monjes cistercienses a Aragón. Fue Alfonso II quien apoyó la creación del actual monasterio en 1195, cuya conclusión se efectuaría en 1218 por Jaime I.
Entre pliegues del terreno y asperezas, en un alto, está la cerca pétrea del monasterio, que ofrece como entrada monumental una gran torre de planta cuadrada, muy ruda. Atravesado el arco de esa torre del homenaje puede verse el palacio abacial, desde cuyo vestíbulo se sale a la plaza principal del monasterio, en que está lo que fue su parte principal: la iglesia, precisamente la parte peor conservada del monasterio.
Las partes más antiguas son dos largas naves, corredores o claustros, cubiertas con bóveda de cañón. También el encantador molino de los frailes, junto a la bajada a la huerta. Más reciente es el claustro gótico, con galerías solemnes y amplias. A este claustro se enlaza la sala capitular, con ingreso similar al de Rueda, pero más sencillo y funcional.
Dependencia fundamental es el refectorio y la cocina antigua, con su bóveda perforada para dar salida al humo. Tras el Renacimiento, se construyeron grandes claustros y se trazó la que es sin duda la más monumental de las escaleras de los monasterios cistercienses aragoneses.
En el piso superior se conservan dependencias interesantes, entre ellas la sala que debió de ser archivo o biblioteca, de efectista cubierta, gótica tardía, fechada en 1584. La zona de las celdas y sus galerías está muy bien conservada y en el momento actual constituye parte importante del hotel instalado en el monasterio.
Parque natural del Monasterio de Piedra
(Nuévalos)
Antiguas bodegas del Monasterio de Piedra
(Nuévalos)
Urbanización Casco Antiguo, s/n
(Nuévalos)
Iglesia de San Miguel
(Ibdes)
Parroquial de Munébrega
(Munébrega)
Plaza Afán de Rivera, 3
(Jaraba)
Todavía no hay opiniones sobre Monasterio de Piedra.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.