Ctra. de Peñaflor, s/n. Zaragoza.
Valoración usuarios: 8,0
Descripcion:
La orden de los cartujos surge del espíritu de reforma monástica imperante en Europa en el siglo XI realizada por el alemán San Bruno, que se instala con seis compañeros en la Grande Chartreuse, cerca de Grenoble, en 1084. La orden trata de combinar la vida eremítica solitaria (los cartujos viven en celdas aisladas, en torno a un gran claustro) con la vida de comunidad religiosa (iglesia, refectorio, sala capitular). Hasta hace pocos años todavía existía en el Aula Dei una comunidad de cartujos. Actualmente el monasterio está ocupado por una comunidad de la orden Chemin Neuf.
El conjunto de la Cartuja del Aula Dei consta de una iglesia gótica tardía del siglo XVI como núcleo central, con dos claustros pequeños a ambos lados de la misma, y hacia la cabecera de la iglesia el claustro grande, con las casas de los cartujos dotadas de planta alta o solanar, y de huerto interior con taller de trabajo al fondo.
Lo más destacable de la Cartuja de Aula Dei es su decoración pictórica de los Ramírez de Arellano y especialmente la realizada por Francisco de Goya y Lucientes hacia 1774. De las once pinturas originales de Goya solamente se han conservado siete, algunas con importantes restauraciones. Pertenecen a Goya el pórtico de San Joaquín y Santa Ana, Nacimiento de la Virgen, Desposorios y Visitación (estas tres en el muro lateral derecho), Circuncisión y Epifanía (en los brazos del crucero) y Presentación en el templo (derecha del presbiterio). Esta obra mural de Goya deshace el tópico de un Goya pintor maduro, ya que aquí se muestra a los veintiocho años como un gran maestro, y trabajando con enorme libertad.
En 1903, los pintores franceses Paul y Amedée Buffet pintaron de nuevo cuatro de los temas de Goya, que se habían perdido: Presentación de la Virgen en el templo, Anunciación y Natividad (en el lado izquierdo de la nave) y Huida a Egipto (en el lado izquierdo del presbiterio), además de retocar partes fundamentales de las mencionadas de Goya. Además, trajeron también los cartujos en 1901 una serie de siete grandes lienzos del pintor francés Jean Bardin, en cuyo taller se formaron los mejores neoclásicos franceses, como David.
La cartuja puede visitarse todos los sábados por la mañana a las 10:30h. y a las 12:30h. (visitas guiadas). El precio de la misma es de 3 euros (1,5 euros para niños de 7 a 18 años). Ocasionalmente se pueden organizar visitas en fechas especiales (Fiestas del Pilar, Navidad, etc).
La visita consta de tres partes:
Villanueva de Gállego
(Villanueva de Gállego)
Barrio de Peñaflor (Zaragoza)
(Zaragoza)
Villamayor
(Villamayor)
Villamayor de Gállego
(Villamayor)
Avda. Santa Isabel- Desembocadura del Gállego
(Zaragoza)
Carretera de Huesca s/n
(Zaragoza)
Hay 1 opinion acerca de Cartuja de Aula Dei. Se listan del 1 al 1:
Mateo Ríos (5/3/2015 16:27:57)
Valoración usuarios: 4,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.