Ruta: Saravillo - Basa de la Mora. 22366 Saravillo. (Huesca)
Valoración usuarios: 5,0
Descripcion:
Duración: Alrededor de 3 horas y media de subida.
Equipo aconsejado: Botas de montaña, prismáticos y agua.
Época recomendada: Todo el año, aunque en verano el caudal del ibón puede bajar en exceso.
Antes de llegar a Bielsa, parte de la A-138 el desvío que se adentra en el Valle de Chistau. Tras salvar los estrechos que abre el río Cinqueta, nos topamos con la primera población del valle: Saravillo. Desde la misma localidad sale una pista en buen estado —siempre que conduzca con precaución y sabiendo que una pista no es una carretera— que en unos doce kilómetros nos llevará hasta la cabaña de Lavasar. Habremos de seguir siempre por la pista principal dejando a un lado el desvío a la derecha que va a San Miguel y otro más que va a Santa Isabel.
En el collado del Ibón estaremos a 1.930 m de altitud. Allí, en una pradera, se encuentra el refugio forestal de Lavasar, propiedad del Ayuntamiento de Plan. Se trata de una pequeña cabaña libre, con chimenea, recientemente rehabilitada y con capacidad para unas ocho personas. Existe una toma de agua en las inmediaciones en medio del bosque, a unos 50 metros al norte del refugio. Para quien quiera dormir allí para realizar excursiones a la mañana siguiente hay que ir provisto de saco y esterilla para acomodarse en el suelo.
Una vez aparcado el coche cerca del refugio hay que tomar la senda marcada que desciende hacia el este. Atravesando una amplia pradera, en apenas diez minutos de camino, llegamos a la orilla del Ibón (1.913 m). El paisaje despliega todos sus encantos con el pedregoso suelo circundante, las aguas verdeazuladas del Ibón, el majestuoso decorado de montañas que lo respalda. Todo parece puesto en su lugar exacto sin lugar para la improvisación.
Tras hacer las fotos de rigor, hay que recomendar algo que pocos de los visitantes hacen. La visión del Ibón es tan espectacular desde su desagüe que pocos recorren la orilla para llegar a su cierre trasero y ver el maravilloso espectáculo que se cierne ante nosotros. Un paisaje alpino en el que los abetos y pinos negros, las aguas y el paisaje circundante parecen sacados de las mismísimas Montañas Rocosas o de los Alpes.
Para regresar, desandar lo recorrido hasta la cabaña y, durante el descenso en coche, aprovechar para detenerse a otear las hermosas vistas que nos depara el camino.
El Ibón de Plan o “Basa la Mora” pasa por ser uno de los paisajes más hermosos y fotografiados del Pirineo. Su facilidad de acceso -puede hacerse en gran parte en coche- y su precioso marco natural hace que sea un magnífico lugar para adentrarse en el paisaje de los lagos alpinos o ibones.
Ctra. Aínsa-Francia km. 26
(Salinas de Sin)
Carretera entre L'Aínsa y Bielsa
(Lafortunada)
Casa del molino. Oficina del Parque Nacional de Ordesa
(Tella-Sin)
Centro de visitantes de Tella. Calle La Iglesia s/n
(Tella-Sin)
Museo del Oso de las Cavernas
(Tella-Sin)
C/ Barranco Foricón, s/n
(Plan)
Hay 1 opinion acerca de Excursión a la La Basa de la Mora o ibón de Plan. Se listan del 1 al 1:
geisa (19/8/2013 19:49:55)
Valoración usuarios: 2,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Saravillo
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.