El cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 22363 Escalona. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Duración: recorrido en vehículo de unos 10 km desde Escalona. Dos horas y media desde el puente de San Úrbez hasta la Ripareta, sólo la ida.
Equipo aconsejado: calzado de montaña, algo de abrigo, agua, comida, prismáticos.
Época aconsejada: primavera, verano, otoño.
El Cañón de Añisclo es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, una profunda garganta, producto de la intensa acción erosiva primero glaciar y más tarde fluvial por parte del río Bellós. Numerosas y vertiginosas cascadas, un frondoso y bien conservado bosque y la sensación de estar en un lugar único, fueron razones más que suficientes para incluirlo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los años 80.
Desde Huesca, el camino a seguir será por la N-240 hasta Barbastro, para desviarnos dirección L’Aínsa, y aquí tomar dirección norte hacia Bielsa para desviarnos una vez más en el cruce de Escalona. Desde esta población entramos en el impresionante Cañon de Añisclo, por una pequeña carretera que acompaña al río Bellós. Aunque el primer tramo lo realicemos en vehículo, es muy recomendable, y seguro no vais a poder resistiros, detenerse y contemplar la belleza de estos parajes.
A partir del aparcamiento de la Ermita de San Úrbez, podemos comenzar a caminar, el recorrido es lineal y en unas dos horas, llegaremos hasta la Ripareta, un claro en el bosque donde desemboca el barranco de La Pardina, y en unas 5 horas desde el comienzo, hasta la Fon Blanca.
Antes de esto, es aconsejable detenerse y prestarle atención a la ermita de San Úrbez. Aragón en general, y la provincia de Huesca en particular, son privilegiados en cuanto a la existencia de eremitorios, ermitas o abrigos religiosos en enclaves rupícolas. Con una antigüedad de cientos de años y una carga mágica importante, sobre todo para los vecinos de las poblaciones cercanas, todas ellas tienen su historia y leyenda y algunas hasta milagros. A San Úrbez venían los vecinos en romería a pedirle lluvia, ya que era un santo considerado “traedor de lluvia”.
Añisclo es uno de los lugares de Aragón, e incluso de la Península Ibérica, donde dos especies de árboles tan diferentes en cuanto a su hábitat, pero pertenecientes a la misma familia, la de las fagáceas, pueden llegar a tocarse con sus ramas. Por un lado la encina, un árbol heliófilo, de la España mediterránea, seca y tórrida, y por otro lado, el haya exigente en cuanto a humedad y brumas, habitante de zonas donde las nieblas son espesas y precipitan sobre sus hojas. Encinas, hayas y otras frondosas convierten al Cañón de Añisclo en una micro selva de montaña, y en una fabulosa escuela de naturaleza.
Iglesia de San Vicente Mártir
(Vió)
Centro de visitantes. Escuaín s/n
(Escuaín)
Laspuña - L'Aínsa
(Laspuña)
Plaza del Ayuntamiento
(Fanlo)
Ayuntamiento de Laspuña
(Laspuña)
Museo del Oso de las Cavernas
(Tella-Sin)
Todavía no hay opiniones sobre El cañón de Añisclo.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.