Ermita de San Martín de Bal d'Onsera. 22192 San Julián de Banzo. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Duración: 4:30 horas, ida y vuelta.
Equipo aconsejado: Calzado de montaña, agua y prismáticos.
Época recomendada: Primavera, verano y otoño. En verano las temperaturas pueden llegar a ser altas por lo que habrá que aprovisionarse de abundante agua. Sendero S-6 marcado dentro de la Red de Senderos del Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara.
Proponemos en esta ocasión visitar un recóndito y singular lugar enclavado en la cara sur de la Sierra de Guara, un camino que atraviesa un bien conservado carrascal, que se asienta entre abruptas paredes y que finaliza en la espectacular ermita de San Martín de la Bal d'Onsera.
Comienza nuestro recorrido en la localidad de San Julián de Banzo, para llegar hasta aquí desde Huesca tomamos la N-240 dirección Barbastro y nos desviamos en el cruce de Loporzano para después tomar un nuevo desvío a la izquierda pasando por Barluenga y por fin alcanzar San Julián. Este pueblo es cruzado por un barranco que lo parte en dos barrios y la carretera ha de dar un gran rodeo para cruzarlo. Seguiremos esta carretera y una vez cruzado el segundo arroyo, en una curva cerrada, tomaremos a la derecha una pista forestal en buen estado que dejaremos a unos 200 metros para coger de nuevo a mano derecha la pista que nos llevará al aparcamiento donde se sitúa el arranque del camino S-6 San Martín de la Bal d'Onsera.
El camino desciende hasta el barranco de San Martín para desde aquí comenzar a ascender ahora por el cauce, ahora por el margen derecho.
Tras una media hora, tomaremos un desvío señalizado por un cartel y las marcas rojas y blancas de GR que nos interna en un afluente del barranco de San Martín para seguir ascendiendo pasando por un abrigo en la roca donde brota un pequeño manantial. Nos adentraremos ahora en el magnífico carrascal de San Martín. El boj es abundante y acompaña al bosque de carrascas creando un ambiente mediterráneo.
Aproximadamente una hora y media después del comienzo, alcanzaremos el paso de la Biñeta a unos 1.000 metros de altitud. Este es el punto de aventura montañera del recorrido, unos escalones con barandillas y unas sirgas nos ayudan a subir aunque a pesar de todo deberemos de trepar un poco. Si no somos de emociones fuertes podemos subir por el viejo camino de los Burros que era utilizado para subir las caballerías en la antigüedad. En unos 20 minutos por el paso de la Biñeta alcanzaremos el collado de San Salvador desde donde en aproximadamente unos 15 minutos llegaremos a la ermita de San Martín de la Bal d'Onsera. Situada en una cueva en la que mana una fuente y bajo una cascada, se levantó sobre un santuario dedicado a la fertilidad y parece ser que fue el propio San Martín quien en el año 334 fundó un recóndito monasterio antes de ser nombrado obispo de Tours. Considerado como lugar mágico fue visitado por reyes y duques para beber del agua a la que se le atribuía el poder de dar la fertilidad.
El Salto de Roldán
(Apiés)
Plaza Mayor s/n
(Bandaliés)
Castillo de Montearagón
(Huesca)
Camino de Saso. Ctra. N-330, km. 13,3
(Arascués)
Ronda de San Miguel
(Huesca)
Plaza Universidad 1
(Huesca)
Todavía no hay opiniones sobre Carrascal y ermita de San Martín de Bal d'Onsera.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre San Julián de Banzo
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.