Beceite . Beceite. (Teruel)
Valoración usuarios: 8,0
Descripcion:
Duración: 5 horas, ida y vuelta.
Equipo aconsejado: Calzado de montaña, agua y comida.
Época recomendada: Todo el año.
El recorrido parte de la localidad turolense de Beceite. Podemos hacerlo en uno o dos días. El primer tramo de 8 km discurre por pista asfaltada y es ideal para hacerlo caminando si se va con niños. Tiene variedad de paisajes, de flora, de fauna y, salvo en días festivos concretos, no hay agobio de vehículos circulando. También es perfecto para bicicleta de montaña.
Vais a disfrutar de un bosque mediterráneo en muy buen estado y con muchas plantas, insectos y aves representativas. Si paseais con niños, para que no se cansen de caminar, hacerles un encargo: recoger frutillos como bellotas, o escaramujos del rosal, encontrar huellas de animales, piñas comidas por ardillas y así ir interpretando lo que vemos. Para clasificarlos os ayudará llevar una guía de campo.
En algunos puntos se han habilitado miradores con paneles interpretativos que ayudan a comprender como actúo el río Ulldemó sobre el paisaje y su alto poder erosivo. Los magníficos roquedos a tu alrededor, te recordarán a alguna otra zona de Aragón como Guara, pero no creas que son habituales en el resto de Europa, son enclaves muy singulares en nuestro territorio y muy valorados fuera de nuestras fronteras. En las verticales paredes viven grandes rapaces como el buitre leonado, el águila real, la rara y amenazada águila-azor perdicera o el majestuoso búho real. Con la ayuda de unos prismáticos y un poco de paciencia podrás disfrutar de sus elegantes vuelos.
El recorrido va acompañando al río Ulldemó, en el que se forman pozas o badinas donde podemos darnos un agradable baño. Sus cristalinas aguas son el hábitat del mirlo acuático, un pájaro rechoncho con un babero blanco que se zambulle en busca de pequeñas larvas con las que alimentarse. En sus orillas encontraremos rastros de la esquiva nutria y si la vuelta la hacemos al atardecer podremos ver las cabras hispánicas que tienen en Beceite un auténtico feudo.
Ya veis que los 8 Km de pista dan mucho de sí. Pues bien, esto no acaba aquí, al final del recorrido arranca un camino de herradura que nos lleva hasta la Mola de Linó, un puerto de montaña. Os proponemos que al día siguiente hagáis el recorrido por pista en coche y subáis por este camino de montaña. Un cartel indica el arranque y aunque hay un buen tramo de subida es sombreado y merece la pena el esfuerzo. Se camina por un hermoso pinar de pino carrasco con abundante romero. El camino está marcado y no tiene perdida. Aprovechad este bosque porque ya no quedan muchos así de bien conservados.
Beceite
(Beceite)
Beceite - Fredes
(Beceite)
Beceite. El Parrisal
(Beceite)
Reserva Natural de los Puertos de Beceite
(Beceite)
C/ David Millán, s/n
(Beceite)
Avda. Cortes de Aragón, 17
(Valderrobres)
Hay 1 opinion acerca de Ruta Beceite - La Pesquera - Mola de Linó. Se listan del 1 al 1:
Carlitos L (18/3/2014 04:37:37)
Valoración usuarios: 4,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.