Torres de Berrellén. 50693 Torres de Berrellén. (Zaragoza)
Valoración usuarios: 5,0
Descripcion:
Duración: varios recorridos con diferentes duraciones.
Equipo aconsejado: bañador, sandalias que puedan mojarse, toalla, protector solar y repelente de insectos. Si se quiere hacer fotos, mejor proteger la cámara con una bolsa estanca o carcasa.
Época aconsejada: todo el año.
Los Ebronautas se encuentran en Alcalá de Ebro. Sin embargo, sus excursiones recorren muchos más lugares. Dependiendo de la duración, se saldrá desde uno u otro sitio –la piragua no requiere embarcaderos, se puede entrar y salir del río en cualquier playa- y la furgoneta de la empresa vendrá a buscarnos al punto acordado.
Como ejemplo de los recorridos, relataremos uno corto que puede alargarse haciendo un suave recorrido a pie por un hermoso cañón salino. La partida se hace desde el término de Torres de Berrellén. Tras recorrer varios caminos rurales hasta un escarpe terroso. Bajamos al río por un terraplén hasta una playa de cantos en la que embarcamos en las canoas de dos plazas (una para el monitor y otra para el aprendiz). Las primeras paladas nos permiten coger confianza en la solidez de la embarcación y en su manejo.
El primer punto de interés por el que pasamos es la salida desde la orilla de unos manantiales que vierten al río. Poco a poco nos aproximamos a uno de los puntos de mayor interés del recorrido: el escarpe del Castellar. Son 150 metros de pared de yeso que se desploma directamente en las aguas del Ebro creando un paraje maravilloso. Al llegar bajo el mismo, un oquedad nos permite meternos directamente bajo la pared y sobrecogernos con su tamaño.
Seguimos remando entre el silencio, sólo interrumpido por el canto de las aves que habitan el lugar. Por encima de nuestras cabezas sobrevuelan varios milanos juguetones; las garzas reales e imperiales baten sus alas con elegancia jugando al escondite con nosotros; de vez en cuando, algún martín pescador atraviesa el río por delante nuestro como una bala.
Una pequeña playa nos permite hacer un alto en el camino para adentrarnos por otro paisaje bellísimo y desconocido. Se trata de un barranco salino que desagua en el río. Su cauce semi seco luce la costra de sal característica. La sal cristaliza en medio de mil formas, creando estalactitas de un blanco insultante y crujiendo bajo nuestros pies que marcan sus huellas junto a las de mustélidos y aves.
De regreso al agua, encaramos el último tramo del recorrido a los pies del castillo del Castellar, o de lo poco que queda de él. Los desprendimientos del farallón donde se asentaba casi lo han hecho desaparecer. Llegamos más adelante a la desembocadura del Jalón, mermado ya de sus aguas en los últimos azudes, por el que nos adentramos unos metros sin apenas agua por la que navegar, pero con la vegetación muy densa. El final de nuestro recorrido está unos metros más allá, en la barca de Torres.
Camino Viñales s/n
(Pinseque)
Inmediaciones del campo de fútbol
(Casetas)
Alagón
(Alagón)
Plaza de San Antonio, 2
(Alagón)
Pza. San Antonio s/n
(Alagón)
Casetas-Casetas
(Zaragoza)
Hay 1 opinion acerca de En piragua por el Ebro. Se listan del 1 al 1:
ebroNESTOR (15/1/2008 23:02:18)
Valoración usuarios: 2,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Torres de Berrellén
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.