Centro de Interpretación "Subterránea". 22870 Villanúa. (Huesca)
Valoración usuarios: 9,0
Descripcion:
Duración: la visita dura alrededor de una hora. Ideal completar con un paseo por el entorno.
Equipo aconsejado: primavera, verano y otoño.
Época recomendada: ropa de abrigo para el interior, calzado de montaña.
Desde siempre se ha relacionado la palabra güixas con las cuevas de Villanúa, la existencia de brujas y sus aquelarres (reuniones y ceremonias), que realizaban precisamente en esas cuevas.
Geológicamente hablando las cuevas de las Güixas de Villanua, son un gran ejemplo de modelo kárstico, observándose perfectamente la acción del agua sobre el terreno calizo.
Las cuevas de las Güixas se encuentran en el término municipal de Villanúa, a un kilómetro escaso del centro urbano. Es necesario cruzar el río Aragón por el puente de Villanúa para acceder al punto de información y venta de entradas. Desde este punto de información y subiendo por el viejo camino a Francia o camino de Santiago, nos encontramos a 300 m las cuevas de la Güixas.
Están en la base del macizo del Collarada (2.883 m) pico emblemático del Pirineo. El agua proveniente, sobre todo del régimen nival del Pico Collarada, hace que tenga una constante acción erosiva, patente en la existencia de un río interno que las inunda en periodos de mucha precipitación.
Desde hace apróximadamente 30.000 años, estas cavidades van formando gota a gota uno de los paisajes espeleológicos más bonitos del Pirineo, con una formación de estalactitas y estalagmitas, espectacular.
El agujero o chimenea que deja ver desde el interior de la cueva, el cielo, las estrellas y la luna era parte fundamental en esos aquelarres que celebraban las güixas o brujas.
Esta cueva no sólo ha sido ocupada por estos seres extraños sino que también fue habitada por humanos del neolítico, hace ya 10.000 años, y también por hombres que lucharon en las guerras carlistas y en la Guerra Civil.
Al lado de la cueva de las Güixas, y sin salirnos apenas del camino de Santiago, nos podemos encontrar un dolmen, dato bastante importante para relacionar todos estos ritos atribuidos a las brujas con la antigua religión de los pueblos megalíticos, relacionando así el mundo de los vivos y el culto de los muertos.
En la actualidad, la cueva alberga una importante colonia de murciélagos, con varias especies representativas del Alto Aragón.
El entorno natural que rodea a la cueva aporta un interés añadido por la posibilidad de realizar un sendero interpretativo observando la flora y la fauna del lugar.
Camino de la Fuente, 1
(Villanúa)
Ecoparque 'El Juncaral'. Aventura Amazonia
(Villanúa)
Aratorés - Monte Blancas
(Aratorés)
Plaza Ayuntamiento, s/n
(Canfranc)
Oficina de Turismo de Canfranc. Pza. del Ayuntamiento, 1
(Canfranc)
Villanovilla - Santa María de Iguázel
(Castiello de Jaca)
Hay 1 opinion acerca de La cueva de las Güixas. Se listan del 1 al 1:
magentamorena (23/8/2009 12:23:07)
Valoración usuarios: 4,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.