Paseo de la Cantera . Jaca. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Duración: 1 hora.
Equipo aconsejado: calzado cómodo, prismáticos, guías de campo sobre aves, insectos o árboles y arbustos. Los senderos que parten del paseo y descienden hacia el río por la ladera se tornan muy resbaladizos en días lluviosos o con nieve.
Época recomendada: todo el año.
El Paseo de la Cantera es uno de los parques más antiguos y bellos de Jaca. Se dispone a lo largo delborde occidental del cerro que ocupa la antigua villa, al noroeste de la Ciudadela y de las urbanizaciones que han crecido en este sector.
Podemos iniciar el recorrido al final del Paseo de la Constitución, continuando hacia el mirador y jardines que ocupan el espacio de las antiguas piscinas municipales. Al comienzo del recorrido hay magníficas vistas de la Canal de Berdún y el puente gótico de San Miguel sobre el río Aragón y, más adelante, de los pueblos cercanos (Guasillo, Asieso, Banaguás), y los montes del Rapitán y el pico Collarada.
Castaños de indias, cipreses, pinos, cedros, plátanos de sombra, encinas, acacias robinias, arces sicomoros y grandes álamos blancos jalonan el recorrido. Entre sus oquedades nidifican y se alimentan los acrobáticos carboneros comunes, herrerillos y el trepador azul, a los que podremos observar cómodamente desde los bancos del paseo.
Por las laderas orientadas al noroeste, hay herbazales y zonas pedregosas entre las que podremos encontrar lagartijas y lagartos, luciones... También hay un pequeño rodal de pino royo o silvestre en cuyos troncos podremos observar al agateador común, carboneros garrapinos, pinzón vulgar y arrendajos.
Más abajo, grandes masas de boj, enebro, majuelo y rosal silvestre casi nos impiden el paso y obligan a regresar al paseo.
En los jardines prolifera el llantén, el trébol y el diente de león, mientras los setos de aligustre sirven de refugio a numerosas aves e insectos. No será difícil encontrar en estas zonas abiertas a algunos gorriones, lavanderas, petirrojos y tórtolas turcas buscando pequeñas semillas caídas e invertebrados entre la hierba.
Al llegar al final del paseo, rodeada por numerosos tilos, se encuentra la Fuente de la Salud, un bello rincón que durante siglos estuvo presidido por un enorme olmo, desgraciadamente desaparecido victima de la grafiosis.
A partir de ese punto, junto a la carretera de Francia y la Escuela Militar de Montaña, podemos regresar al centro de la villa o incluso tomar en sentido inverso el Camino de Santiago descendiendo hasta el río Aragón.
Sugerencias...
Es una delicia pasear al atardecer por Las Canteras y, en las noches de verano, escuchar el canto de los autillos, mochuelos y mirlos, o descubrir el revoloteo de chotacabras y murciélagos persiguiendo a las polillas y otros insectos en torno a las farolas del paseo. De día es frecuente observar el vuelo bajo de algún Milano real, y grupos de buitres planeando en las corrientes de aire ascendente que se forman sobre el valle del río Aragón.
Ciudadela de Jaca
(Jaca)
Avenida Primer Viernes de Mayo s/n
(Jaca)
Plaza de San Pedro, 11-13
(Jaca)
Diputación Provincial de Huesca. Calle Porches de Galicia, 4
(Jaca)
Pza. de la Catedral s/n
(Jaca)
Plaza de la Catedral, s/n
(Jaca)
Todavía no hay opiniones sobre Por el Paseo de la Cantera de Jaca.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.