Beceite. Beceite. (Teruel)
Valoración usuarios: 10,0
Descripcion:
Duración: unas 7 h desde Beceite, 2 horas desde el Pla de la Mina
(incluido regreso).
Desnivel: 230 m.
Dificultad: baja hasta el Pla de la Mina. (Se debe tener cuidado si se continúa).
Equipo aconsejado: unas buenas botas (calzado de agua o viejo para el río), agua y comida.
Los Puertos de Beceite, nos permitirán apreciar, por un lado, los dos elementos característicos de su paisaje, roca y pinos y, por otro lado, prestaremos atención especial al río Matarraña, del que vamos a conocer su cabecera, que discurre muy encañonada formando lugares naturales de gran atractivo como las Gubies, esas rocas calizas verticales con forma de dientes de sierra debido a la erosión. La fauna que destaca es la propia de un medio fluvial: peces como la trucha común, el barbo o la madrilla, la nutria y el cangrejo autóctono. La presencia de este tipo de especies animales nos da una idea de la pureza de las aguas del río, ya que no pueden vivir en ríos contaminados.
Saldremos de Beceite por la pista que se dirige al acueducto del Barranc dels Predicadors, de la época árabe. Dejamos al poco una piscina natural a la derecha y el camino va siguiendo paralelo al río, a veces, distanciado unos metros a causa de los terrenos dedicados a cultivo. Encontraremos paredones de roca utilizado para la práctica de la escalada deportiva.
Si se dispone de tiempo son recomendables dos visitas, la Cova de l’Aire, donde se extraía tiempo atrás la piedra de la zona llamada tosca (toba) y la Cova de les Maravelles, en la otra orilla del río.
Siguiendo el mismo camino veremos el fortín de Cabrera a nuestra izquierda y tras algo menos de dos km alcanzaremos el desvío a la derecha hacia Formenta, que ignoraremos para continuar por la pista Beceite-Parrisal, pasando junto al Mas de Borrás y llegando al Mas de Lluvia, donde haremos una parada para reponer fuerzas contemplando el río y la mole que es la faixa del Algaret.
Ya repuestos, alcanzaremos el fin de la pista forestal en la explanada llamada Pla de la Mina y, desde aquí, entraremos en el cañón del Matarraña, entre esas paredes rocosas, utilizando una serie de pasarelas habilitadas para tal efecto en el primer tramo del camino, perdiéndose a medida que el cañón se va abriendo. A continuación, pasaremos por un pinar y el camino irá poco a poco ganando algo de altura, hasta llegar y superar unos grandes bloques de roca (¡atención a las señales!), que nos llevan a un tramo en que el río vuelve a cerrarse y la vegetación se hace más espesa.
Pasamos una pequeña cascada y llegaremos a la zona del Estrecho, donde a pesar de ser los veranos secos y bajar el caudal del río, suele ser necesario mojarse, pues hay que andar por el cauce mismo del río, y tener cuidado de no tratar de superarlo por la derecha, porque tiene cierto peligro, si queremos continuar hasta la Font del Teix, nacimiento del Matarraña. Regresaremos por el mismo camino.
Beceite
(Beceite)
Beceite - Fredes
(Beceite)
Beceite. El Parrisal
(Beceite)
Reserva Natural de los Puertos de Beceite
(Beceite)
C/ David Millán, s/n
(Beceite)
Avda. Cortes de Aragón, 17
(Valderrobres)
Hay 1 opinion acerca de El Parrisal de Beceit. Se listan del 1 al 1:
iguazel (24/10/2007 19:10:17)
Valoración usuarios: 5,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Beceite
Si quieres mandar esta información por email a un amigo/a sólo tienes que pulsar aquí.
Cartelera de cine Zaragoza, Huesca y Teruel.
Agenda de conciertos en Zaragoza y otras capitales de Aragón. La música que viene.
Ya puedes descargar el número 36 de la revista RedAragon con la agenda cultural de noviembre.
El Salón de Zaragoza se celebra del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos del Auditorio.
Jornadas, cursos, degustaciones, catas, talleres infantiles y otras actividades en torno a la gastronomía.
Agenda de actividades para toda la familia en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
Política de Cookies -
Publicidad -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.