Valle de Pineta. 22350 Bielsa. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El valle de Pineta es uno de los valles más majestuosos del Pirineo. Forma parte en su cabecera del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde esta cabecera hasta su inicio en la localidad de Bielsa tiene una distancia de casi 20 km. Su anchura no suele sobrepasar los 500 metros y está rodeado por alturas que sobrepasan ampliamente los 2.000 m. así que se produce una sensación de angostura que sobrecoge e impresiona con paredes y cortados de más de mil metros. Esas alturas se sobrepasan holgadamente hacia la cabecera donde encontramos varios tres miles como el emblemático Monte Perdido (3.355 m.), el Marboré, Tuca Roya, etc.
La ascensión es constante desde Bielsa, que para que nos hagamos a la idea, se encuentra a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. La dirección que se debe tomar la marca el río Cinca, que baja con mucha fuerza, ya que nace muy pocos kilómetros más arriba en el lago de Pineta. Pasaremos en esta ascensión por distintos pueblos como Javierre, cercano a la capital del valle, con su iglesia parroquial de estilo románico del siglo XII. Una aldea que no llegan a habitarla cuarenta personas. También se pasa por Espierba, pequeño núcleo apenas habitado a 6 km., que se sin embargo tiene unas setenta casas, las cuales se habitan casi únicamente en los periodos vacacionales. Además, y ya mucho más pequeños y deshabitados están los núcleos Las Cortes, La Raca y Zapatierno. Una de las edificaciones que hay que destacar del valle es la ermita de la Virgen de Pineta, a la cual acudían en peregrinación los pueblos de la zona.
El tipo de edificios que son constantes durante todo el camino son las bordas. Esto son unas típicas construcciones ganaderas de la zona. Estas bordas las podemos encontrar en todo el Pirineo distantes de los pueblos, cercanas a los pastos de montaña, ya que sirven para almacenar el heno, la hierba o forraje del que se alimentarán las vacas que se resguarden allí cuando las vacas no estén en los puertos nevados. Estas construcciones tienen dos plantas, la inferior la ocupan los animales y la superior la hierba y en el suelo entre los dos pisos había huecos por los que podía echarse hasta abajo.
El valle es un magnífico ejemplo de artesa glaciar, con el perfil típico en U. Esta forma es así por el gran arrastre de materiales que se produce cada año con los deshielos y los canchales que podemos ver en las paredes rocosas son por la contracción que sufren con el hielo-deshielo entre el día y la noche rompiendo las rocas.
Aguas arriba, la cabecera del mismo valle está formada por el circo glaciar en anfiteatro escalonado formado por el circo de Marboré, donde se aloja el ibón de Pineta o Marboré, y tras un escalón de 700 m. está el circo de Pineta, una imagen de las más espectaculares del Pirineo.
Centro de visitantes. Escuaín s/n
(Escuaín)
El cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
(Escalona)
Valle de Ordesa
(Torla)
Plaza del Ayuntamiento
(Fanlo)
Iglesia de San Vicente Mártir
(Vió)
Centro de visitantes de Torla. Avda. Ordesa s/n
(Torla)
Todavía no hay opiniones sobre El valle de Pineta.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.