Monasterio de Veruela. 50580 Vera de Moncayo. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El estilo personal y artístico de los hermanos Valeriano (1834-1870) y Gustavo Adolfo (1836-1870) Domínguez Bécquer siempre ha estado unido a la historia moderna del Monasterio de Veruela. Allí dejaron su huella los hermanos y se inspiraron para crear sus obras, legados artísticos que vieron la luz bajo la atenta mirada del Moncayo.
Lo más probable es que Gustavo Adolfo hubiera conocido el monasterio de Veruela durante sus visitas a Soria de 1861 y 1862. De diciembre de 1863 a julio de 1864 vivieron los dos hermanos y sus familias en el cenobio zaragozano. Una fecunda estancia que dejó para la historia el libro "Cartas desde mi celda" (de Gustavo Adolfo) y "Espedición (sic) de Veruela", el álbum de 91 dibujos que pintó Valeriano.
El monasterio es un magnífico ejemplo de la sobria arquitectura cisterciense. Fundado en 1146, no inició su proceso de construcción hasta 1160. En 1248 terminaron las obras y se consagró el edificio. La iglesia es una construcción de tres naves culminadas por un ábside con numerosos absidiolos. El claustro, en torno al que se ordena el monasterio, presenta arcos apuntados y una sobresaliente galería superior plateresca, y da acceso a hermosas salas, como la capitular. Todo el conjunto respira quietud y tranquilidad, el paisaje idóneo para que Gustavo Adolfo Bécquer compusiera sus rimas y leyendas.
Con 2.316 metros de altitud, el Moncayo es el pico es techo de la Cordillera Ibérica. Su Dehesa es Parque Nacional y, por lo tanto, espacio natural protegido. Lo conforman una característica y espectacular flora de coscojas, espliego, tomillo, carrascas, endrinos, jaras, brezos, algún pino rodeno, abedules, acebos, arándanos, sabinas y pinos negros. Se recomienda iniciar la visita en Agramonte, para subir por carretera forestal hasta el Santuario de la Virgen del Moncayo y continuar, por una senda, hasta la cima.
La población de estas faldas del Moncayo está repartida en una docena de pueblos de hermosa planta en medio de la naturaleza, formando una postal tras otra, a cual más hermosa: desde el balcón de El Buste, desde la Valluenga en Trasmoz, desde las Peñas de Herrera en Talamantes... Pueblos con encanto como Torrellas, Los Fayos, San Martín, Añón, Santa Cruz... No perderse el castillo de Trasmoz, el de Grisel, o la iglesia de Calcena.
La capitalidad de la comarca la tiene Tarazona, ciudad romana y mudéjar. Su centro histórico está protegido por méritos propios: el ayuntamiento renacentista con el exclusivo friso que recoge la coronación de Carlos I, su magnífica catedral, la plaza de toros más original y antigua de Aragón (formada por 32 casas recientemente restauradas) y un riquísimo y hermosísimo patrimonio mudéjar.
Monasterio de Veruela
(Vera de Moncayo)
Monasterio de Veruela
(Vera de Moncayo)
Paseo de Veruela, s/n
(Vera de Moncayo)
Alcalá de Moncayo - Praderas de Horcajuelo - Collado de la Estaca
(Alcalá de Moncayo)
Castillo de Trasmoz
(Trasmoz)
Pza. España s/n
(Añón de Moncayo)
Todavía no hay opiniones sobre Los Bécquer en Veruela.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Vera de Moncayo
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.