Carretera a Moyuela. 50140 Azuara. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Entre los restos medievales conservados en Azuara hay que destacar los restos de las murallas que circundaban el pueblo, con un arco del siglo XIV y especialmente la ermita de San Nicolás de Bari.
El templo, iniciado en el siglo XIII toma sus formas del estilo Románico tardío. Una sola nave rematado en el típico ábside semicircular orientado hacia el Oeste. Hacia el exterior no muestra ninguna decoración destacable, excepto en la portada en arco de medio punto con tímpano y sus molduras trabajadas en piedra sillar, en contraste con los muros de mampostería.
El interior de la iglesia conserva unas pinturas murales en los muros de su cabecera. Se trata de una joya poco conocida del Gótico del siglo XIV, que presenta dispares estados de conservación.
Azuara
(Azuara)
Centro de interpretación Ctra. Fuendetodos, s/n
Yacimiento a 2 km. de Azuara
(Azuara)
C/ Mayor, s/n
(Samper del Salz)
Plaza de la Iglesia
(Lagata)
Ayuntamiento. Pza. España s/n
(Letux)
C/ Hípica, s/n
(Letux)
Todavía no hay opiniones sobre Ermita de San Nicolás de Bari.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.